Arrancó la siembra de sorgo 2025/26: menor superficie y buen ritmo en el centro-norte del país
La nueva campaña de sorgo granífero avanza con un 12,6% del área sembrada sobre un total proyectado de 900.000 hectáreas. Aunque se registra una reducción del 10% en la superficie respecto al ciclo previo, la implantación progresa con firmeza en Santa Fe y Entre Ríos.
Con la llegada de noviembre, comenzó formalmente la campaña de sorgo granífero 2025/26, alcanzando hasta el momento un avance de siembra del 12,6% sobre las 900.000 hectáreas estimadas a nivel nacional.
El ritmo de implantación es satisfactorio en el Centro-Norte de Santa Fe y Entre Ríos, donde los progresos alcanzan el 25% y 48% respectivamente, impulsados por buenas condiciones de humedad y temperaturas favorables para la emergencia del cultivo.
No obstante, la superficie nacional estimada muestra una reducción del 10% frente al ciclo anterior, principalmente debido a la recuperación en la intención de siembra de maíz. Tras un año en el que la chicharrita del maíz condicionó las decisiones de los productores, muchos optaron por volver al cereal, desplazando parte del área destinada al sorgo.
Te puede interesar
- El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Las mayores caídas en la superficie implantada se concentran en el Centro-Norte de Córdoba, una región que en la campaña pasada había mostrado un fuerte crecimiento del cultivo.
Con el sorgo consolidándose como una alternativa estratégica en zonas marginales y bajo esquemas de rotación, los avances de las próximas semanas serán claves para definir el perfil productivo de un cereal que mantiene su importancia dentro de la diversificación agrícola argentina.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires









































