Argentina suma 63.000 hectáreas bajo riego en dos años y consolida un boom de inversión en tecnología hídrica

Argentina suma 63.000 hectáreas bajo riego en dos años y consolida un boom de inversión en tecnología hídrica

En los últimos 24 meses el país incorporó más de 63.000 hectáreas bajo riego, impulsadas por inversiones privadas que superan los USD 185 millones. El crecimiento incluye la expansión del riego por pivot y por goteo, y confirma el rol estratégico de la tecnología hídrica para estabilizar rendimientos y mejorar la productividad agropecuaria.

Argentina atraviesa un fuerte proceso de expansión en infraestructura y tecnología de riego. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía, en los últimos dos años se incorporaron 63.400 hectáreas bajo riego, con inversiones que alcanzaron los 185 millones de dólares, según el análisis elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura.

El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la venta de más de 600 equipos de riego por pivot, una inversión superior a los 147 millones de dólares, que permitió sumar cerca de 55.000 hectáreas irrigadas. A este avance se agregaron 8.400 hectáreas bajo sistemas de riego por goteo, con desembolsos privados que superaron los 38 millones de dólares.

Este dinamismo confirma el rol estratégico del riego para la estabilización de los rendimientos agrícolas y la producción de forraje, factores claves para mejorar la competitividad del sector agropecuario aun en escenarios climáticos adversos.

Capacitaciones y avances tecnológicos

Para sostener este proceso inversor, la Secretaría de Agricultura impulsa capacitaciones periódicas destinadas a productores, técnicos y empresas. Entre ellas se destacó la reciente jornada técnica “Producción Láctea: Riego, Forraje, Efluentes y Tecnología” realizada en la Estación Experimental INTA Manfredi, en Córdoba, que reunió a más de un centenar de asistentes de toda la cadena agroindustrial.

Durante el encuentro se presentaron tecnologías aplicadas al riego y la producción forrajera, experiencias de uso de efluentes pecuarios mediante goteo, innovaciones en silajes y nuevas herramientas para el sector lechero, como collares inteligentes para ganado. También se exhibieron soluciones AgTech vinculadas al monitoreo, automatización y gestión del agua.


Te puede interesar


Crédito e inversión: el sistema financiero se suma

Entidades financieras como el BICE, el Banco Nación y el Banco de la Provincia de Córdoba expusieron sus líneas de crédito orientadas a inversiones en riego e infraestructura para tambos. Este creciente interés del sistema financiero muestra una tendencia clara: acompañar la modernización productiva y promover la adopción de tecnologías eficientes.

Hacia una producción más estable y competitiva

Con cifras que reflejan una aceleración de la inversión privada y una adopción cada vez mayor de soluciones hídricas avanzadas, el país confirma una de sus principales oportunidades: avanzar hacia una producción más estable, eficiente y competitiva a través del riego tecnificado.

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ