Alerta en Entre Ríos: productores reclaman medidas contra la garrapata bovina
La preocupación por la garrapata bovina vuelve a instalarse en Entre Ríos. En el marco de la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, realizada en Federal, criadores y representantes de la Asociación Argentina de Angus advirtieron sobre la necesidad de que SENASA brinde instrucciones claras para el traslado, baño y control sanitario del ganado.
“Estamos con un problema muy serio que debemos abordar con responsabilidad. Los productores cumplimos con traslados y baños, pero necesitamos reglas claras de SENASA y de las fundaciones. Mover terneros del norte hacia el sur de Entre Ríos exige una logística sanitaria estricta para evitar la propagación de la garrapata”, advirtió Manuel Olarra, director de Angus del Litoral.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
Producción y genética en debate
La jura, que reunió a más de un centenar de asistentes, volvió a demostrar el interés de los criadores por evaluar reproductores Angus bajo condiciones pastoriles. Los toros participantes son seguidos durante un año en tres etapas de juras, y se preparan ahora para el remate final del 30 de septiembre en la Sociedad Rural de Federal, que incluirá además el Concurso de Hembras “Manico Camaño” y la venta de vientres Angus.
El jurado, el asesor genético Ignacio Cabo, destacó la calidad y el estado de los animales, valorando el esfuerzo de los criadores por mejorar la genética en un contexto desafiante para la sanidad bovina.
Angus con expansión en el Litoral
Más allá de la problemática sanitaria, el Angus vive un presente de expansión en Entre Ríos y provincias vecinas. “La raza se consolidó en la región gracias al trabajo de cabañeros y productores. Hoy tenemos condiciones internacionales favorables para la carne argentina, y debemos aprovecharlas”, afirmó Olarra.
El referente también remarcó que la competitividad dependerá de seguir avanzando en atributos de calidad, tipificación de la carne y aumento del peso de faena.
La Prueba Pastoril del Litoral reafirma así el doble desafío de la ganadería entrerriana: combatir la garrapata bovina con medidas sanitarias eficaces y, al mismo tiempo, fortalecer el crecimiento de Angus como motor de la producción de carne de calidad con proyección internacional.