Agrotour, único Crop tour con bandera nacional

Agrotour, único Crop tour con bandera nacional

Largada: 18 de Noviembre desde el Puerto de Bahía Blanca 

Circuitos: Pampa, Laguna, Sierra y Mar 

Llegada: 19 de noviembre, ciudad de Bahía Blanca 

Quienes tengan relación con el campo, seguramente la palabra Agrotour les suene más o menos fuerte. Porque hace más de 10 años que la Bolsa de Cereales y Productos junto a la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca organizan este evento que tiene a las zonas más productivas de Buenos Aires y La Pampa como escenarios indiscutibles en la titánica tarea de proyectar los resultados de producción, rinde y calidad de la Campaña Fina en su momento justo, antes de la cosecha.


“Cuando empezamos con Agrotour, no imaginábamos que trece años después se convertiría en el único crop tour argentino. Haciendo un repaso de cada edición, pandemia de por medio, nos vemos en un comienzo con muchas ganas de innovar, de imaginar un evento que traccione y conecte a todos los actores de la cadena agroindustrial, y qué mejor lugar que el campo para que esto suceda. Empezamos desde la inexperiencia total de cómo organizar un evento que escaló rápidamente en número de participantes y en kilómetros recorridos, creciendo también nosotros muy de golpe, aprendiendo de la experiencia, de los aciertos y de los errores también.

Al día de hoy, avanzamos sabiendo que cumplimos con los objetivos propuestos manteniendo el espíritu innovador de Agrotour, siempre sobre la base de lo aprehendido todos estos años“. María José Nagali, Gerente de la BCP, nos cuenta cómo empezó un evento que en la actualidad reúne  más de 100 personas entre productores, acopiadores, corredores, molineras, exportadoras, cooperativas y empresas de servicios asociadas al campo. Durante dos días de trabajo, los principales actores del agro nacional comparten la vivencia de observar y evaluar el estado de los cultivos de invierno a poco de ser cosechados y prever la producción de la Campaña 25/26, todo esto en un ambiente de total camaradería, lo que les permite compartir conocimientos, contagiarse de la energía del otro, generar contactos y regresar renovados a sus espacios de trabajo. 


Te puede interesar


UN MÉTODO MANUAL, EXACTO Y CONFIABLE

Durante los dos días que dura el evento, son los participantes quienes barren 5.500 km de territorio. Los circuitos Pampa, Laguna, Sierra y Mar expanden los límites del área de influencia de la BCP, cubriendo además el sudeste bonaerense y sumandoen total 50 partidos con la incorporación de Necochea, Balcarce y Tandil. Y como bien dice el refrán, la unión hace a  la fuerza: “Entre todos obtenemos 350 muestras, que es una cantidad representativa para estimar el rendimiento de los circuitos”, nos cuenta Gabriel Ábregos, Ingeniero Ágrónomo de la BCP y agrega “Este trabajo es manual, exacto y confiable, ya que cada grupo cuenta con un Ingeniero Agrónomo con experiencia en manejo de cultivos que toma la posta de las mediciones a campo, guiando al grupo en todo el proceso. Luego, todas las muestras son enviadas a la Cámara de Cereales de Bahía Blanca obteniendo los resultados de proteína y gluten”

LOS OJOS DEL AGRO EN EL AGROTOUR

Los ojos del agro están puestos en Agrotour por varios motivos: las principales empresas del sector participan activamente del mismo, los resultados obtenidos desde el primer día permiten anticipar, en caliente, el accionar del mercado en plena comercialización de la fina y, dato no menor, la producción en la zona de influencia de la BCP representa el 60% de la cebada y el 22% de trigo de la producción total nacional, con una proyección para este año para el cultivo de trigo, un 15% superior al promedio de las últimas siete campañas. “El Agrotour nos brinda una ventaja única en el plano comercial: permite conocer de primera mano cómo se perfila la campaña fina en términos de volumen y calidad, justo antes del inicio del ciclo comercial. Es una herramienta clave para anticipar decisiones, complementando con información del mercado internacional y permitiendo evaluar, con una visión integral, las necesidades del mundo y el aporte que se puede hacer desde Argentina, pero principalmente de la región” nos dice Guadalupe Bravo, integrante del equipo de Estudios Económicos de la BCP.

NETWORKING EFECTIVO 

“Me parece importante destacar algo que en Agrotour se genera de manera espontánea y que quizá en otro tipo de eventos es más difícil de lograr, que es el Networking, esto de sumar contactos con los cuales comenzar una relación de negocios o, también, renovar alianzas. Es la misma dinámica del evento la que te lleva a conversar con los demás, a compartir conocimientos sobre los cultivos o los mercados, ya sea dentro de la camioneta viajando, en los campos tomando las muestras o en el hotel compartiendo una rica cena. Son momentos super propicios para compartir experiencias, y esas experiencias lo sabemos de tanto andar, se atesoran en cada uno de nosotros porque son reales y espontáneas“ María Verónica Scardacione, integrante del Área institucional de la BCP. 

BRASIL SIEMPRE SERÁ BRASIL 

Desde sus inicios, Agrotour recibe participantes de otros países como Chile, Inglaterra, Uruguay y Brasil. Este año, a los cuatro circuitos tradicionales del evento se suma uno más: Satélite Sierra, diseñado a pedido de empresas molineras de origen brasilero que buscan en nuestra zona trigos con altos estándares de calidad, con visitas a unidades productivas modelo en Coronel Dorrego, José A. Guisasola, San Jorge y Frapal, compartiendo tramos de su recorrido con participantes del Circuito Sierra.

Si estás interesado en participar de la 13va edición de Agrotour, todavía estás a tiempo de inscribirte, accediendo a www.AGROTOUR.com.ar o por teléfono al +54 9 2915 75-6420

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ