Actualizan los salarios rurales y se prepara una nueva paritaria para fin de año

Actualizan los salarios rurales y se prepara una nueva paritaria para fin de año

En noviembre se aplica un incremento salarial del 1,92% para los trabajadores rurales, correspondiente al último tramo de la paritaria vigente, que acumuló una suba cercana al 7% entre septiembre y noviembre. En los próximos días, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) convocará a la UATRE y a las entidades patronales para iniciar una nueva negociación salarial.

Según informó la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), los aumentos de la paritaria actual se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Septiembre: 1,5%

  • Octubre: 3,52%

  • Noviembre: 1,92%


Te puede interesar


Hacia una nueva negociación

El secretario general de UATRE, José Voytenco, valoró el acuerdo alcanzado y destacó que busca “proteger el poder adquisitivo de los trabajadores rurales frente a la inflación y asegurar una recomposición sostenida”.
Aseguró además que “cada incremento logrado fortalece la base de cálculo para las próximas negociaciones” y anticipó que el gremio ya se prepara para enfrentar la nueva paritaria.

La discusión que se abrirá próximamente podría abarcar los meses de diciembre, enero y febrero, con la expectativa de retomar la mesa salarial en los primeros días de marzo, en el marco de la paritaria 2025-2026.

Cómo quedaron los salarios de noviembre

El último acuerdo también contempló una cuota de solidaridad del 2% mensual sobre las remuneraciones, que deberá ser retenida por los empleadores y depositada en la cuenta especial de UATRE. Los afiliados al sindicato quedan exceptuados del aporte.

Con el incremento del 1,92%, los sueldos de noviembre quedaron establecidos de la siguiente manera:

  • Peón general: $954.746,56 mensuales / $42.002,17 por hora

  • Capataces: $1.153.449,40

  • Encargados: $1.214.842,13

UATRE regresa al Consejo Directivo de la CGT

En otro plano, UATRE destacó su regreso al Consejo Directivo de la CGT, tras ocho años sin representación. El retorno se formalizó durante el Congreso de la central obrera, donde se renovó el triunviro y se designó a José Voytenco y a la secretaria de Organización, Natalia Sánchez Jáuregui, al frente de la Secretaría de Protección de la Niñez hasta 2029.

Sánchez Jáuregui celebró este paso como un “hecho histórico que reafirma el compromiso del gremio con la unidad del movimiento obrero” y expresó su orgullo por acompañar a Voytenco en la conducción de la nueva área. Afirmó además que el nombramiento constituye “un gran avance para el sindicato”.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ