¿A cuánto cerró el dólar blue?

El dólar blue se mantuvo estable tras saltar $3 la semana pasada, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro.

El dólar blue cerró este lunes estable en los $130 para la venta, su mayor valor en dos meses, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro.

De esta forma, la brecha con el dólar mayorista supera de nuevo el 80%, hasta ubicarse al 81,4% luego de alcanzar un pico de 104% a mediados de mayo.

También tiene su influencia en la cotización paralela la incertidumbre que genera el desplome de la economía a causa de la pandemia del coronavirus, y las medidas para mitigarla, junto a la cautela por la resolución de la reestructuración de la deuda soberana en dólares bajo ley extranjera.

La cotización informal acumuló en la semana un salto del 2,4%, el mayor en ese lapso desde mediados de mayo.

El billete paralelo saltó el jueves $3 (misma variación semanal) y cortó una racha de ocho jornadas consecutivas sin variaciones, luego de que el Banco Central ajustara los controles contra los “coleros electrónicos”, y le pidiera a las entidades financieras que restrinjan cuentas bancarias con movimientos inusuales para compra de moneda extranjera, que muchas veces terminaba en el mercado negro, para efectuar el denominado “puré” (comprar en el oficial y vender en el paralelo para obtener ganancias aprovechando la brecha).

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de 52% o $44,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, si no también en las operatorias de dólar “contado con liqui”, y dólar Bolsa o MEP.

Fuente: SMN

Más información agropecuaria cliqueá aquí