Jornada relativamente estable, con el mercado de soja y maíz brindando sostén a la plaza local.

Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En la jornada de hoy, el mercado local mostró un nivel de actividad estable en términos generales. En cuanto al trigo, destacó una merma en la cantidad de ofertas abiertas de compra concentradas en los tramos de la próxima cosecha, con precios entre estables y a la baja. En el maíz, se mantuvo un buen número de ofertas abiertas de compra con una tendencia a la baja en los ofrecimientos, aunque con subas puntuales en segmentos de la próxima campaña comercial. Por último, la soja logró mantener los valores ofrecidos sobre el final de la jornada, aunque sin la presencia de ofertas para la descarga en el próximo ciclo comercial.

En el mercado de Chicago se finalizó la semana con ajustes negativos en las cotizaciones de los principales cultivos. Los futuros de trigo culminaron en mínimos de un mes, con perspectivas climáticas favorables en las planicies estadounidenses presionando a los precios. En cuanto al maíz, también siguió la tendencia bajista del mercado, aunque con compras externas de China que se mantienen firmes. Por último, la soja operó en baja y con una merma en la semana del 3,9% debido a señales de una menor demanda, tanto doméstica como para la exportación. No obstante, se registraron compras de oportunidad que limitaron en parte las bajas de la jornada.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 94,0700 / 94,2700; + 0,03% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 94,2767; + 0,03% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 218.093 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.808.546 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

MAY1

JUN1

JUL1

AUG1

SEP1

94,960

97,350

99,820

102,650

105,750

OCT1

NOV1

DEC1

JAN2

FEB2

109,050

113,000

117,800

123,250

127,560

SOJA

En la jornada de hoy, se lograron mantener sobre el final de la jornada los valores ofrecidos en el conjunto de posiciones abiertas. No obstante, no hubo ofrecimientos para la próxima campaña comercial a diferencia de lo observado en las primeras ruedas de la semana.

La mejor oferta abierta para la fijación de mercadería fue de US$ 350/t en sintonía con la rueda previa. En moneda local dicho ofrecimiento fue de $ 32.925/t. Por otra parte, la soja con entrega en el mes de junio y julio se mantuvo también en US$ 350/t. En este sentido, no hubo ofertas abiertas para tramos más lejanos de negociación.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

32.350

32.400

14.900

Chicago (US$)

560,81

563,38

309,57

Matba (US$) Mayo

348,00

348,00

231,50

GIRASOL

En la rueda de hoy, destacó nuevamente la ausencia de ofrecimientos abiertos en el mercado de girasol.

TRIGO

En el mercado del trigo, no se registraron ofertas abiertas para los tramos cortos de negociación. Solo hubo ofrecimientos para segmentos de la próxima cosecha y con valores entre estables y a la baja.

En este sentido, la oferta por trigo para descargar en los meses de noviembre y diciembre se ubicó en US$ 200/t, sin variaciones entre ruedas. Este valor ofrecido se mantuvo para la descarga en enero de 2022, implicando una caída de US$ 1/t respecto a la jornada previa. Por otro lado, a diferencia de la jornada previa no hubo ofrecimientos para los meses de febrero y marzo del año próximo.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

21.300

21.600

11.470

Chicago (US$)

247,75

248,12

183,26

Matba (US$) Dic.

211,00

212,50

215,00

MAÍZ

En el mercado del maíz se mantuvo un amplio abanico de posibilidades para la concertación de negocios. Destacaron bajas generalizadas en ofertas de la actual campaña, mientras que hubo subas puntuales para descargas en la próxima campaña comercial.

Por maíz con entrega disponible, se ofrecieron US$ 205/t implicando una caída de US$ 5/t respecto a la rueda del jueves. Mientras que la entrega contractual también cayó US$ 5/t hasta los US$ 210/t. Este mismo valor se ofreció para la entrega entre junio y diciembre, resultando en una tendencia bajista respecto a la jornada de ayer.

En cuanto a los segmentos de negociación de la próxima campaña 2021/22, el tramo de marzo a mayo mejoró US$ 5/t hasta los US$ 180/t. Mientras que la entrega entre junio y julio de 2022 arribó a US$ 170/t respectivamente.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

20.200

19.730

7.917

Chicago (US$)

259,64

261,60

126,47

Matba (US$) Julio

212,50

217,00

147,00

CEBADA

En la rueda de hoy, no se registraron ofertas de compra por cebada.

SORGO

En la jornada de hoy, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo.

Cierre del Mercado de Chicago

En la última jornada de la semana en plaza norteamericana los futuros de los tres cultivos finalizan con caídas. Los cereales presionados por el buen desarrollo del cultivo, en tanto la soja por una disminución en la demanda.

TRIGO

Los futuros de trigo finalizan la rueda con caídas y tocan sus valores más bajos en un mes. Las perspectivas de una mejoría en la condición de los cultivos en las Planicies estadounidenses presionan a los precios. Según las primeras estimaciones, el trigo en Kansas, el principal estado productor, podría obtener rendimientos récord.

MAÍZ

El maíz concluye la jornada con caídas en los precios. El pronóstico climático en el medio-oeste norteamericano indica temperaturas cálidas y algunas lluvias en los próximos días, lo cual resultaría sumamente beneficioso para el cultivo y ejerce presión sobre los precios. Además, el cierre de posiciones y toma de ganancias por parte de los fondos de inversión también habría sumado a las presiones bajistas. Sin embargo, la demanda para exportación, liderada por China, se mantiene robusta dando sostén a los precios.

SOJA

La soja finaliza la última rueda de la semana con caídas y tocan mínimos en un mes. De esta manera, la caída semanal fue de 3,9%, la mayor magnitud en cuatro meses. La principal razón se encontraría en una disminución en la demanda, tanto doméstica como de exportación. Sin embargo, se observaron compras de oportunidad que podrían haber limitado las caídas.

Fuente: BCR

MÁS INFO para tu campo entrá AQUÍ