Registro de capturas de lepidópteros plaga asociados a cultivos agrícolas, mediante trampa de luz

Durante la última semana de diciembre se ha registrado un aumento importante en el número de capturas de adultos de Helicoverpa gelotopoeon “isoca bolillera”. De esta manera y sumado a la presencia de esta plaga en las semanas anteriores, es de esperar un aumento en la densidad de la misma en los cultivos de soja, principalmente. Se recomienda monitorear los cultivos de siembra de primera y de segunda, ya que esta plaga genera daños desde la implantación del cultivo. También se ha registrado un pequeño aumento en el número de capturas de Diatraea saccharalis “gusano barrenador del tallo”, plaga que afecta a los cultivos de maíz y sorgo. Se recomienda monitorear los lotes de maíz convencional y pisingallo como también de sorgo granífero, que son los cultivos que carecen de biotecnología para su control. Es importante la detección temprana de la plaga, observando las posturas en el envés de las hojas, debido a que una vez que la larva eclosiona tarda entre 2 y 3 días en ingresar al tallo, y el control químico se vuelve ineficaz. Posteriormente, realiza galerías longitudinales, provocando daños fisiológicos y mecánicos (quebrado y vuelco). Se siguen observando adultos de Faronta albilinea “isoca desgranadora” y Pseudaletia adultera “isoca militar verdadera”, especies que están relacionadas con la finalización de ciclo de los cultivos de fina. Las generaciones posteriores pueden generar daños en cultivos gramíneas de verano.

Recordar que: La información proveniente de las capturas de lepidópteros mediante trampa de luz no reemplaza el seguimiento in situ de las poblaciones de insectos plaga, sino que sirve como una orientación de la evolución de las mismas en la zona. El monitoreo permanente de los lotes de producción es lo que garantiza el éxito en la toma de decisiones.

 

Fuente: INTA por Marina Lucrecia Manso

Más información agropecuaria cliqueá aquí