En la última semana se incorporaron las hectáreas remanentes del sur del área agrícola, finalizando la incorporación de las 1,4 MHa estimadas para el ciclo en curso a nivel nacional. Las lluvias registradas en la última semana han favorecido a los cuadros en desarrollo del centro y sur del área agrícola, que se encuentran transitando desde estadíos vegetativos hasta floración. Sin embargo, sobre el norte del país se espera una respuesta baja a nula al reciente aporte de humedad, considerando que el cultivo se encuentra en su totalidad transitando etapas reproductivas avanzadas.
En la región NEA, el estado de la oleaginosa refleja el déficit hídrico sufrido desde la siembra hasta la fecha. Las diferencias, tanto en altura como en el porte de las plantas, en estadíos de desarrollo tan avanzados impactan directamente en las expectativas de rinde que oscilan entre los 10 y los 15 qq/ha. En los cuadros más adelantados se han realizado las primeras pruebas de cosecha, con resultados poco consistentes.
En paralelo, sobre la franja central la condición del cultivo ha mejorado considerablemente luego de las lluvias. Aún se observan lotes desparejos, con plantas de baja altura en floración y otros tardíos en expansión foliar, que seguramente cobrarán impulso con el aumento de las temperaturas y la mejora en la disponibilidad hídrica. A la fecha, más del 75 % del área en las zonas del centro del área agrícola presenta una condición de normal a excelente, y se esperan incrementos en estas categorías luego de las lluvias de esta semana.
Finalmente, al sur del área agrícola nacional se incorporaron las hectáreas remanentes, dando fin a la siembra de la oleaginosa. Actualmente, más del 95 % del área presenta una condición de cultivo entre normal y excelente. Los lotes más adelantados se encuentran transitando el estadio de botón floral, pero la mayor parte se encuentra en plena expansión foliar. En general, la humedad es de adecuada a óptima, considerando que transitan estadíos iniciales. Sin embargo, en el Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires se han detectado fallas en la germinación y falta de vigor, por lo que se requieren nuevas lluvias para su recuperación
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires
Más información agropecuaria cliqueá aquí