Tanto el tema de los dictámenes judiciales sobre algunas de las ocupaciones de tierras, como la resolución de Economía con el nuevo bono atado a la evolución del dólar, se sumaron al alivio (relativo) climático para descomprimir el panorama agropecuario. Con altibajos los precios agrícolas siguen firmes igual que la hacienda vacuna, aunque el engorde sigue muy complicado. Expectativas por las nuevas autoridades de la industria lechera. Dicen en el campo…que, con el marco de amenazas de la francesa Danone de retirarse del país, y una presión sindical recrudecida sobre algunas usinas como la jaqueada SanCor, el vapuleado sector lechero eligió nuevas autoridades en uno de sus eslabones más críticos: la industria. La irrupción de un nuevo presidente del Centro de la Industria Lechera el otrora poderoso CIL, ahora en manos del activo cordobés Ercole Felippa terminó desplazando al histórico Miguel Paulón, un técnico profesional proveniente de la función pública, primero en Santa Fe, y luego en la Nación, que acompañó el paulatino debilitamiento de la central industrial, y terminando así un desdibujado ciclo que ahora se espera comience a revertirse. Según edairy, en la negociación hubo “Capuletos y Montescos, debido a que la tramitación fue una obra de dos actos”, hasta con “autoproclamados” que no querían dejar los cargos, etc. El panorama no es fácil. La lechería está estancada en el país hace unos 15 años, con pérdida permanente de tambos (de hecho ahora están nuevamente con precios negativos respecto a los costos); y también de usinas que paulatinamente fueron declinando en sus posibilidades. Hoy, bajo fuerte presión de sindicatos, y habiendo quedado prácticamente afuera de los órganos de negociación agroindustrial, los lácteos esperan poder recobrar la competividad que les permita compensar en el mercado internacional los avatares del frente interno, y le tocará a Felippa intentarlo.
…que, la fuerte presión de compra que está ejerciendo China, tanto en carne, como en derivados de soja y, especialmente, en maíz (donde la capacidad de compra es de U$S122 por tonelada por encima del precio internacional), fue “desmenuzada” en la última reunión técnica del Grupo Sema. Prácticamente, el país asiático es el que más está comprando hoy, al punto que el especialista Ignacio Iriarte consideró que “sin el gigante asiático, las exportaciones de carne de Argentina estarían en apenas 300.000 toneladas”, en lugar de rondar casi un millón de toneladas. El crecimiento de las ventas externas no se dio por crecimiento genuino de la producción que apenas aumentó a unos 3 millones de toneladas (de carne), “sino porque se le quitaron unos 10 kilos al consumo interno que hoy se ubica en 50-51 kilos, por persona, y por año, con una demanda muy sostenida de pollos, y también de cerdos. Tanto es así que también las exportaciones porcinas están siendo récord (aunque aún no se cubre la totalidad de la demanda interna), y en el primer remate online de cerdos que se dio en la AgroActiva Virtual, se llegó a pagar un máximo de $173.000 por un reproductor porcino, mientras que las hembras llegaron hasta $136.000. Por supuesto que no todas son flores en la ganadería vacuna, aunque según Iriarte el principal factor que alteró las ecuaciones (en especial para la invernada) fue “la disparada del precio del maíz, casi al doble que el ´promedio histórico, lo que provoca una fuerte distorsión en los precios relativos”, dijo. “En general, los terneros no se venden en esta época, y el sobreprecio de 30% suele ser el promedio en los distintos años”, explicó el especialista, que también llamó la atención sobre los precios que se está pagando por las vacas gordas, justamente por su destino a China, lo que las acerca llamativamente a los niveles de los novillos, y determina que los productores se estén financiando con vacas. Por su parte, Ulises Forte, del IPCVA, coincidió con la retracción relativa del mercado interno y centró las expectativas en la pospandemia cuando se produciría la recuperación de los mercados de Estados Unidos y de la Unión Europea, hoy con demanda acotada por las cuarentenas.
Fuente: ámbito.com por Susana Merlo
Más información agropecuaria cliqueá aquí