Por soja, el valor de compra por la oleaginosa disponible ascendió hasta los $ 21.000/t, y la propuesta por la mercadería de la nueva campaña se ubicó en U$S 248/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz con entrega inmediata alcanzó los U$S 165/t, y la propuesta de compra por trigo Diciembre se mantuvo en U$S 190/t.
En el día de la fecha, el mercado de Chicago cerró con subas.
Los futuros de soja cerraron con subas, como consecuencia del mantenimiento de la demanda externa por la oleaginosa estadounidense, los contratos de maíz ajustaron con ganancias, ante el buen registro de ventas de exportación norteamericana, y los futuros de trigo finalizaron en alza, impulsados por una rueda de compras técnicas.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Sept´20 opera a U$S 283/t.
*En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 21.000/t, y U$S 248/t Mayo´21.
– Por trigo, U$S 190/t Noviembre, y U$S 195/t Enero´21.
– Por maíz, U$S 165/t disponible, y U$S 165/t Noviembre.
– Por girasol, U$S 280/t disponible, y U$S 300/t desde Diciembre a Marzo´21.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.
*Es importante tener en cuenta que, la información que aquí se presenta surge de una encuesta cualitativa, entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el Recinto estará suspendido producto de la pandemia de coronavirus.
Cierre del Mercado de Chicago
En la rueda del jueves los futuros operados en Chicago ajustaron nuevamente con incrementos para los commodoties agrícolas. La mejora en las cotizaciones internacionales apoyaron al trigo y la fortaleza de la demanda China incrementó a la soja y el maíz.
TRIGO
En la rueda del jueves los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con aumentos en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia principalmente del aumento en los valores del cereal a nivel internacional. El miércoles, el ente a cargo de las compras estatales de Egipto, generó compras en el mercado internacional por 235.000 toneladas a mayores precios que los pagados anteriormente. Esta última licitación fue adjudicada a Polonia y, en una mayor proporción, a Rusia. Finalmente, las ventas semanales informadas por el USDA alcanzaron las 336.000 toneladas, registro que se encontró próximo al límite inferior de 300.000 toneladas estimado por analistas privados.
MAÍZ
En la cuarta rueda de la semana los futuros de maíz operados en Chicago ajustaron con ganancias en sus valores. Esto habría sido consecuencia de las mejoras en la soja, junto con las ventas de exportación norteamericana. En este sentido, los incrementos presentados por la oleaginosa oficiaron de soporte para las cotizaciones del cereal. Por otro lado, las ventas semanales informadas por el USDA totalizaron 1,6 Mt. Este registro se encontró dentro del rango estimado de los analistas privados, cuyos límites iban de 800.000 toneladas a 1,9 Mt. Además, en la jornada se vendieron 120.000 toneladas de granos amarillos con destino a China.
SOJA
En la jornada los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con nuevos aumentos en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia del mantenimiento de la demanda externa de oleaginosa. En este sentido, China generó nuevas compras, según informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) alcanzando diez ruedas consecutivas de compras de dicho país. En este caso, el volumen adquirido fue de 264.000 toneladas, además de 360.000 sin especificar destino. Por último, las ventas semanales informadas por el mismo organismo fueron de 2,45 Mt, valor que estuvo dentro de las estimaciones de los analistas.
Fuente: BCR