En la última rueda de negocios de la semana, los precios en el mercado domésticos se movieron entre estables y alcistas para los principales granos. En el mercado de soja tuvimos una mejora en la oferta generalizada por parte de las industrias, con una ligera mejora también en las ofertas de compra por maíz disponible. En el mercado de trigo, los precios se mantuvieron en línea con el día de ayer, aunque contamos con la presencia de un mayor número de demandantes en mercado. Sin grandes volúmenes comercializados en la jornada de hoy, los segmentos que concentraron las operaciones fueron los de soja y maíz disponibles.
Toda la información que aquí se presenta surge de encuestas realizadas a operadores y empresas que participan en el mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el recinto físico de operaciones permanece suspendida.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar. El trigo ajustó con mermas en sus cotizaciones, producto de una mejora en las estimaciones productivas para la campaña triguera en Rusia por parte de consultoras privadas. El maíz cerró en alza por operaciones de compras técnicas y posicionamientos en la previa al fin de semana largo en Estados unidos. Los futuros de soja ajustaron con subas, producto de nuevas ventas externas anunciadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en la jornada de hoy
El tipo de cambio del Banco Nación fue 74,2400 / 74,4400; +0,08% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 74,4350; +0,08% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 240.860 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.461.906 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP0 |
OCT0 |
NOV0 |
DEC0 |
JAN1 |
76,270 |
79,100 |
82,140 |
85,290 |
88,750 |
FEB1 |
MAR1 |
APR1 |
MAY1 |
JUN1 |
91,900 |
96,000 |
99,750 |
103,600 |
107,800 |
SOJA
En la jornada de hoy mejoró la oferta de compra por soja con entrega inmediata entre las fábricas, ofreciéndose $ 19.200/t sobre el final de la rueda de negocios, $ 60/t por encima del precio pizarra de la jornada previa. Por otro lado, un comprador no tradicional ofreció US$ 260/t por soja con entrega inmediata, en lo que fue la mejor oferta de la jornada.
No se registraron ofertas de compra por soja con entregas diferidas
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
19.140 |
19.120 |
13.399 |
Chicago (US$) |
356,60 |
355,96 |
314,72 |
Matba (US$) Mayo |
240,00 |
239,70 |
231,50 |
GIRASOL
En el mercado de girasol, no tuvimos novedades en relación a la jornada previa, repitiéndose participantes y ofertas de compra. La oferta de compra por girasol con entrega disponible fue de US$ 270/t. Por girasol con entrega entre diciembre y marzo se ofrecieron US$ 280/t.
TRIGO
En la jornada de hoy, las ofertas de compra se mantuvieron en sintonía con la jornada de ayer, destacando un menor número de compradores en mercado. Aun así, los volúmenes comercializados fueron escasos.
Por trigo con entrega inmediata se ofrecieron US$ 185/t por parte de la exportación, sin descartar mejoras.
Por trigo con entrega entre noviembre y diciembre se ofrecieron US$ 175/t, mismo que el día de ayer, sin descartar mejoras ofreciendo lotes considerables. Para entrega en enero se ofrecieron US$ 177/t, con la entrega en febrero en US$ 178/t y marzo en US$ 180/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
14.600 |
14.500 |
11.110 |
Chicago (US$) |
198,88 |
199,61 |
164,34 |
Matba (US$) Dic. |
181,00 |
183,40 |
215,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, destacó una ligera mejora en la oferta abierta por el cereal disponible, manteniéndose mayormente sin cambios las condiciones para entregas diferidas.
Por maíz con descarga inmediata se ofrecieron $ 11.200/t, $ 150/t por encima de la oferta abierta del jueves. En dólares, la oferta alcanzaba los US$ 150/t, tanto para el cereal con descarga inmediata como para la entrega contractual.
Por maíz con entrega en octubre se ofrecieron US$ 151/t, con la descarga en noviembre en US$ 152/t.
En cuanto al segmento de campaña 2020/21, las ofertas se mantuvieron en línea con el día de ayer. Se ofrecieron US$ 145/t por maíz con entrega entre marzo y mayo, con la entrega entre junio y agosto se ofrecieron US$ 130/t, mismos valores que en la jornada previa.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
11.240 |
11.260 |
6.870 |
Chicago (US$) |
136,61 |
135,62 |
137,69 |
Matba (US$) Abril |
147,50 |
145,60 |
147,00 |
CEBADA
En el día de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En el día de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por sorgo.
Cierre del Mercado de Chicago
Los futuros operados en Chicago finalizan la semana con leves ganancias para la soja y el maíz, y con reducciones para el trigo. Los agentes de mercado aguardan por el informe WASDE que el USDA presentará el próximo viernes.
En última jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con leves reducciones en sus cotizaciones. Esto habría sido generado por la mejora en las estimaciones productivas de una de las principales consultoras rusas. Sovecon incrementó de 81,2 Mt a 82,6 Mt su estimación de producción de trigo ruso en el 2020. Esto incrementaría la posibilidad de un amplio abastecimiento del comercio internacional. No obstante, la sequía en Argentina y las alzas en las cotizaciones de la región del Mar Negro habrían morigerado las pérdidas del cereal estadounidense.
Los contratos de maíz operados en Chicago ajustaron con leves aumentos en sus valores. Esto habría sido generado principalmente por compras técnicas y de cierre de posiciones abiertas de cara al fin de semana largo en EE.UU. por el “Labor Day”. Además, se sugiere que los agentes se mantendrían expectantes en cuanto a las estimaciones de producción que serán informadas en el informe WASDE del USDA del 11 de septiembre. Por último, los pronósticos informan que en los próximos días se darían precipitaciones en algunas partes del Medio Oeste estadounidense, lo que podría mejorar la condición de los cultivos norteamericanos, presionando las cotizaciones negativamente.
Los futuros de soja operados en Chicago cierran la semana con leves ganancias en sus cotizaciones, alcanzando valores máximos desde junio del 2018 para el contrato con mayor volumen operado. Esto habría sido consecuencia de la fortaleza de la demanda de exportación de oleaginosa estadounidense. En este sentido, durante la jornada se informaron ventas de poroto de soja por 318.000, como destino a China y 175.000 toneladas de harina de soja con destino a Filipinas. Por otro último, los analistas estarían expectantes en cuando a la presentación del informe WASDE del USDA la próxima semana. En este sentido, se esperan tener mayores certezas en cuanto a los daños provocados por la sequía y la tormenta “derecho”.
Fuente: BCR