En un espacio moderado por Joaquín Pinasco de La Pastelera, el Gte Comercial y el Gte. de Marketing de KWS, Gonzalo Bravo y Federico Larrosa, se reunieron con los presidentes de los Colegios de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires para firmar un convenio que apunta a la profesionalización y capacitación de los ingenieros agrónomos que trabajan en la firma. Según expresó Bravo, “la genética y la Agronomía son para KWS pilares fundamentales. KWS es una empresa familiar, y por eso nos identificamos con nuestros clientes, que también son familias. Por este motivo, la profesionalización de nuestro equipo es básico”. “Nuestra empresa pone al productor en el centro y queremos asegurarle que cuenta con profesionales capacitados. Creemos que de la mano de los Colegios de Ingenieros Agrónomos podemos lograr una red para el ejercicio profesional de la Agronomía”, agregó.
A su turno, el Pte. del Colegio de Ing. Agrónomos de la provincia de Santa Fe, Jose Trombet expresó su felicidad por el acuerdo: “si hay una palabra que venimos escuchamos mucho en estos meses es la palabra protocolo, que no es otra cosa que mostrar que se hacen bien las cosas. Pienso que este convenio va en línea con eso”. Daniel Cavallini, Pte. del Colegio de Ing. Agrónomos de Córdoba, agregó que la protocolización de las actividades agrarias nos exige cada vez un mayor cuidado de los recursos. En los últimos años, Córdoba pasó de 2 a 8 millones de has agrícolas. Esto nos obliga a participar del trípode de la sustentabilidad.
De hecho, creo que la institucionalidad es el cuarto eje de la sustentabilidad, y este convenio se alinea en ese sentido. También ayuda a mejorarle la vida a nuestros profesionales, que es uno de los objetivos primeros de los colegios de ingenieros”. Por último, el Pte. del Colegio de Ing. Agrónomos de la provincia de Buenos Aires, Edgardo Herrera, afirmó que este tipo de vinculaciones ponen en valor el rol social de la empresa agropecuaria, que implica nada menos que proveer alimentos sanos y realizar una producción sustentable.
Fuente: Prensa Aapresid