La proyección de siembra de trigo se mantiene en 6,5 millones de toneladas, de las cuales el 91,3% ya se encuentra implantado

Finaliza la ventana de siembra y el déficit hídrico impide la incorporación del área remanente en diferentes sectores del norte y centro del área agrícola. No obstante, la favorable condición hídrica en Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos continúa incentivando la incorporación de lotes, compensando las reducciones de área de las zonas afectadas por sequía y permitiendo sostener nuestra proyección de superficie en 6,5 MHa

 

La incorporación de lotes en las áreas con escasez de humedad se ha visto prácticamente interrumpida desde hace varias semanas. Al no revertirse esta situación, previo al cierre de la ventana de siembra, los productores han decidido resignar la implantación de los lotes remanentes, dando por finalizadas las labores en las regiones Centro Norte y Sur de Córdoba, NEA y Núcleo Norte, con más de 72.000 hectáreas por debajo de nuestra última estimación.

 

Sin embargo, la mejora en el estado hídrico tanto en el sur como en sectores del este del área agrícola nacional, impulsó la intención de sumar cuadros a la siembra del cereal. De cumplirse estos planteos durante el mes y medio que resta antes de finalizar la siembra, se alcanzarían las 6,5 MHa estimadas para el ciclo en curso. En cuanto a lo que respecta a la condición del cultivo, los primeros cuadros implantados concentrados en el centro y norte del área agrícola, se mantienen en condiciones normales. Sin embargo, a pesar de que las plantas aún no presentan una gran demanda de humedad, comienzan a registrarse demoras en el crecimiento y el desarrollo por falta de agua y temperaturas frías.

 

La siembra cubre el 91,3 % de las 6,5 MHa estimadas para el ciclo 2020/21. Esto se traduce en una demora interanual de -0,8 pp, y un progreso intersemanal de 4,5 pp.

 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí