El dólar blue comenzó el jueves en los $ 127, los mismos niveles en los que se mantenía desde hace una semana. Sin embargo, generó presión al alza las medidas del Banco Central (BCRA) para limitar a los coleros digitales y los cambios en la valuación de los Fondos Comunes de Inversión (FCI).
El paralelo subió a $ 128 para luego escalar a $ 130 justo antes del cierre de los negocios.
El dólar mayorista avanzaba sus tradicionales seis centavos diarios y se colocaba así en los $ 71,42, precio al que el Banco Central (BCRA) elevó su cha por u$s 50 millones en el MULC.
El dólar minorista operaba sin cambios en los $ 75 en las pantallas del Banco Nación (BNA). Las versiones financieras, el dólar MEP y el contado con liqui, operaban a alza; el primero valía 0,7% más que ayer, $ 112,76, y el segundo crecía 0,9%, hasta los $ 114,39.
El promedio entre bancos se colocaba en los $ 75,20, lo que elevaba el valor del “solidario” a los $ 97,76.
La tendencia alcista del blue, del MEP y del contado con liqui no sorprende al mercado, de todas formas aún es moderada.
“Hay que esperar unos días, pero claramente va a generar perjuicios por la valuación y rendimiento de los fondos, lo cual puede inducir a muchos ahorristas a buscar alternativas diferentes”, dijo Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
En la City creen que todo lo que implique restricciones incluye. Habrá que esperar y ver qué pasa la semana que viene, cuando se flexibilice en parte la cuarentena y haya más activdad.
En las últimas tres ruedas de la semana la autoridad monetaria aprovechó para comprar reservas, pero en volúmenes acotados.
Es que la propia rueda es muy chica. A media rueda, se habían operado poco más de u$s 50 millones.
Fuente: cronista.com