La caída de producción de soja es del 30%

Lluvias registradas durante los últimos días han beneficiado sectores puntuales del sur, este y noreste de Buenos Aires, noreste de Santa Fe, norte de Entre Ríos y en menor proporción sectores aislados del norte argentino. Pese a ello el déficit hídrico no se ha modificado y si comenzarán a reactivarse las lluvias tampoco aportarían grandes cambios al escenario actual. La proyección de producción se mantiene en 42 MTn, registrando una caída de 12 MTn desde el inicio de campaña que refleja el impacto negativo de la sequía sobre la producción nacional.

A medida que avance la cosecha se confirmarán, o no, las expectativas de rinde relevadas durante las últimas semanas. Hasta ahora solo se registraron progresos aislados con gran variabilidad en rendimientos obtenidos en Córdoba, Santa Fe y norte de Buenos Aires.

Será clave estudiar de cerca la evolución del cultivo en las regiones NOA y NEA, sobre todo en esta última, dado que no recibió lluvias importantes durante los días previos y la condición hídrica regular a sequía fue incrementando su participación en lotes que ya transitan etapas críticas. Si durante los próximos días no se revierte este escenario, se incrementarán las chances de continuar ajustando en baja nuestra actual proyección nacional de producción.

Según nuestras perspectivas climáticas a corto plazo, sectores agrícolas del NOA y NEA podrían registrar precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm).

SIN LLUVIAS EN NEA DURANTE LOS ÚLTIMOS DÍAS, SE INCREMENTA EL RIESGO DE SUMAR PERDIDAS DE PRODUCCIÓN A LA ACTUAL PROYECCIÓN NACIONAL.

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires