Perspectiva positiva para 2020, pero verano y otoño 2021 presentan riesgo de episodio de “La Niña”

El Océano Pacífico Tropical permanece en un estado “neutral cálido” por lo cual su influencia en la marcha del clima es poco notoria, ya que no se encuentran activos ni “El Niño” ni “La Niña”.

No obstante, cabe mencionar que la Costa Americana del Pacífico se encuentra algo caliente, por lo que Chile y Perú podrían observar precipitaciones y temperaturas invernales por encima de lo normal. En cambio, el Océano Atlántico muestra alteraciones más definidas, que afectan diferencialmente a las distintas áreas agrícolas sudamericanas.

El Océano Atlántico Tropical se calentó en toda su extensión, activando las precipitaciones sobre el centro y el norte del Brasil y otras áreas ubicadas al norte del Trópico de Capricornio. Por su parte, el Atlántico Subtropical Sur presenta áreas frías, reduciendo moderadamente las lluvias en las zonas subtropicales de Sudamérica, que abarcan el sur de Bolivia, la mayor parte del Paraguay, La Argentina, el Uruguay y el sur del Brasil.

Si bien esta perspectiva apunta a una evolución dentro del rango normal, algunas fuentes señalan la posibilidad de desarrollo de un episodio de “La Niña”, que podría invertir el panorama. Esta hipótesis se ve reforzada por la aparición de una franja fría sobre la costa ecuatoriana y por el calentamiento del Pacífico Asiático, que resulta coherente con la tendencia señalada.

 

Ir al Informe Completo 

 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí