La Oficina de Riesgo Agropecuario emitió el 16/01/2020 un informe especial sobre el estado de las reservas hídricas.
En el periodo octubre-marzo la Oficina de Riesgo agropecuario realiza una evaluación del estado de humedad del suelo a través del índice satelital TVDI, obtenido mediante el procesamiento de productos MODIS (NASA). El monitoreo satelital complementa el realizado mediante balance hídrico para cultivos específicos (http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php) y su evolución temporal puede consultarse en http://www.ora.gob.ar/tvdi.php, donde también se expone la metodología de obtención del índice TVDI. Los resultados reflejan el estado hídrico promedio de los 16 días consignados en el mapa.
El índice toma valores entre 0 y 1, donde 0 indica máxima humedad y 1 determina máxima sequedad. En las imágenes se colorean sólo los valores extremos de TVDI, según la siguiente clasificación: Muy húmedo (TVDI entre 0 y 0,1), Húmedo (TVDI entre 0,1 y 0,2), Seco (TVDI entre 0,6 y 0,8) y Muy seco (TVDI entre 0,8 y 1). Los valores “no extremos” o Medios aparecen en blanco. Los píxeles en negro se deben a falta de información para evaluar el índice, ya sea por nubosidad o por baja calidad de los datos.
Comentarios
El periodo analizado en este informe corresponde a un producto: 26/12/2019 al 08/01/2020 (Figura 1).
Región Pampeana Sur
Esta región es la que presentó mayor cantidad de pixeles sin información (casi 10%), concentrados en el este de la misma, debido a la permanencia de nubosidad. Se observan disminuciones marcadas de las categorías MUY SECO y SECO. La categoría mayoritaria en la última imagen es MEDIO, que pasó de 37,4% a 45,7%. El área correspondiente a la categoría MUY SECO pasó de 17,8% a 4,5%, la mayor parte concentrada en La Pampa.
- Región Pampeana Norte
Se observan recargas generalizadas, en especial en el norte de Buenos Aires, donde se concentran los pixeles en las categorías HÚMEDO (6,5%) y muy húmedo (1,3%). El 63,7% del área se halla en la categoría MEDIO.El área clasificada en la categoría SECO disminuyó de 39.6% a 15,8% y sólo permanece un 2% en la categoría MUY SECO, en la provincia de San Luis. Los pixeles sin dato sobre Buenos Aires y sudeste de Córdoba se deben a permanencia de nubosidad sobre la zona.
- Región norte y noreste
La región está dominada por pixeles clasificados como MEDIO, categoría que pasó de 64.1% a 62,7%. La categoría SECO también disminuyó levemente, pasando del 30.4% en el periodo pasado a 25,4% en el actual. Es la región que menos cambios evidencia. En la Figura 1 se puede ver la normalización estimada en la provincia de Chaco y el este de Salta.
Resultados
El periodo analizado en este informe va del 26/12 al 08/01 (Figura 1) para la cual se evaluó el porcentaje de área en cada una de las categorías de TVDI. Las celdas sombreadas en los Cuadros 1 y 2 incluyen más del 90% del área de la región.
Comparando ambos cuadros, el cambio más significativo corresponde a la región pampeana sur, donde se observa una disminución en las áreas de las categorías SECO y MUY SECO, pasando la diferencia del 20% a la categoría MEDIO y HÚMEDO
Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario