Pronóstico de lluvias hasta el 8 de diciembre

Pronóstico de lluvias hasta el 8 de diciembre

Lo que viene del 27 al 2 de diciembre

LLUVIAS y TORMENTAS de variada intensidad sobre el norte patagónico, el centro y norte del país. Algunas localmente intensas.
TEMPERATURAS MÁXIMAS elevadas en el norte y centro del país. Los valores podrían ser superiores a los 38°C.
LLUVIAS y lloviznas aisladas en Tierra del Fuego.

Pronóstico de precipitación diaria

Lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el norte patagónico, el centro y norte del país. Algunas localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. Lluvias y lloviznas en Tierra del Fuego.


Te puede interesar


Pronóstico de recepción semanal

Para la semana del 3 al 8 de diciembre se prevé precipitaciones con menores acumulados. Sobre la mayor parte del territorio había lluvias inferiores a las esperadas para la época.

Semana: 27 de noviembre al 2 de diciembre

Semana: 3 al 8 de diciembre

Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (izquierda) y su anomalía en porcentaje (derecha).

Pronóstico de temperaturas máximas

Marcado ascenso de las temperaturas con valores superiores a los 38 °C en el norte y centro del país.

Pronóstico de temperaturas mínimas

Leve descenso de las temperaturas mínimas hacia el fin de semana. Luego rápido ascenso de los valores. Sin probabilidad de heladas.

Pronóstico de enfriamiento de ovinos

Los ovinos recién esquilados y los neonatales son sensibles a las bajas temperaturas, al viento y a las precipitaciones.
Pueden sufrir el síndrome hipotermia-inanición que determina una alta mortalidad en la majada. El índice de enfriamiento en ovinos se utiliza para determinar el riesgo de ocurrencia de este síndrome. Para el cálculo de este índice se utiliza la
velocidad del viento, la temperatura ambiente y las precipitaciones previstas. Valores del índice superiores a 1000 kj/m2.h determinan riesgos de enfriamiento.
El pronóstico del índice busca orientar el manejo para disminuir los riesgos de ocurrencia del síndrome. Para su tratamiento se utilizan, entre otras estrategias, el suministro de reparos o la suplementación con alimentos energéticos.

Pronóstico climático trimestral

diciembre/2025 – enero – febrero/2026

Precipitaciones:
Para el próximo trimestre se prevé una mayor probabilidad de lluvias entre normales a deficitarias en las provincias del centro y este del país. Las probabilidades de un trimestre más seco son mayores en el Litoral (color ocre-marrón). Hacia el noroeste del país, aumentan las probabilidades de transitar un trimestre con lluvias mayores a las normales para la época (color verde).

Temperaturas medias:
Se prevén valores superiores a lo habitual para el periodo en gran parte del territorio
nacional (colores rojos). Las probabilidades de ocurrencia de un trimestre más cálido son mayores al 50% en las provincias del centro del país y norte de Patagonia (color rojo oscuro).

PRONÓSTICO CLIMÁTICO
ENOS –El Niño Oscilación del Sur

Estado actual del ENSO: Condiciones La Niña.
Las condiciones de La Niña continúan presentes tanto en el océano como en la
atmósfera, con una probabilidad del 50 y 68 % de persistir durante el período
noviembre–enero. Se prevé que el evento sea de corta duración, con un retorno a
condiciones neutrales del ENSO hacia el verano–otoño. Se continuará monitoreando su
posible influencia sobre los eventos de precipitación y temperatura en los próximos
meses.

Para la toma de decisiones

Precipitaciones

Lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el norte patagónico, y el centro y norte del país. Algunas localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. Lluvias y lloviznas en Tierra del Fuego.

Temperaturas

Temperaturas máximas elevadas. Marcado ascenso de las temperaturas con valores superiores a los 38 °C en el norte y centro del país. Leve descenso de las temperaturas mínimas hacia el fin de semana. Sin probabilidad de heladas.

ENSO

El fenómeno se mantiene bajo condiciones de La Niña, con probabilidad de persistir hasta mediados del verano y un posible retorno a condiciones neutrales hacia el final del verano o el comienzo del otoño.

Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ