La Niña no afloja: confirman que seguirá activa hasta enero y será corta pero persistente
El último informe mensual del International Research Institute (IRI) confirma que el Pacífico ecuatorial continúa bajo condiciones de La Niña, con temperaturas en la región Niño 3.4 ubicadas en el umbral del fenómeno y manteniendo una tendencia de enfriamiento gradual. Como es habitual, un mayor enfriamiento implica una intensificación del evento.

El reporte, elaborado a partir del consenso de más de 20 modelos climáticos internacionales, señala que la probabilidad de que La Niña se mantenga durante el trimestre noviembre–diciembre–enero asciende al 69%, aunque comienza a disminuir hacia el período diciembre–enero–febrero, donde baja al 51%.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de diciembre
30 años de agro argentino: qué revelan los ciclos de expansión, estancamiento y volatilidad
La Niña no afloja: confirman que seguirá activa hasta enero y será corta pero persistente
En medio de las inundaciones, un municipio busca aprobar un aumento récord en la tasa rural
- Reforma laboral “inminente”: fuerte apoyo de los trabajadores rurales y un pedido de modernización urgente
- Actualizan los salarios rurales y se prepara una nueva paritaria para fin de año
¿Qué esperar para el otoño?
A partir del trimestre enero–febrero–marzo, los modelos proyectan un cambio hacia condiciones neutrales del ENSO, escenario que se vuelve predominante durante los meses siguientes.
Las probabilidades de neutralidad alcanzan el 62% a comienzos del año y se mantienen como la tendencia dominante hasta junio–julio–agosto de 2026.
Por su parte, las probabilidades de un regreso de El Niño se mantienen muy bajas (menos del 20%) hasta marzo–abril–mayo de 2026. Recién desde abril–junio comienzan a aumentar de manera progresiva, llegando a 26%, aunque sin alcanzar niveles suficientes para anticipar su instalación.
Intensidad esperada: leve y de corta duración
Los modelos coinciden en que el enfriamiento máximo previsto será de –0,65°C, apenas por debajo del umbral de La Niña, lo que ubica al fenómeno dentro de la categoría de evento débil y de duración relativamente corta.
Fuente: ORA – Oficina de Riesgo Agropecuario








































