Reforma laboral “inminente”: fuerte apoyo de los trabajadores rurales y un pedido de modernización urgente
En pleno debate nacional por la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, el diputado de La Libertad Avanza y nuevo secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas, Pablo Ansaloni, aseguró que el sector aún no conoce el texto final del proyecto, pero considera que el país necesita “con urgencia” una actualización profunda de sus normas de trabajo.
“Por ahora desconocemos el detalle del ordenamiento laboral del que todos hablan. Lo que sí está claro es que un reordenamiento es inminente y necesario en Argentina”, señaló en diálogo con Radio 750. “Sería irresponsable decir que conozco cada punto de lo que se presentará en Diputados”, agregó.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 1 de diciembre
Inundaciones sin freno: 6 millones de hectáreas bajo agua y crece la pelea por el Plan del Salado
Tensión por la soja: EE.UU. presiona a Argentina y pone en duda la baja de retenciones
Fuerte reclamo rural en medio del agua: productores apuntan contra la nueva Ley Fiscal bonaerense
- Acuerdo EEUU–Argentina: cautela en el campo, euforia empresarial
- Actualizan los salarios rurales y se prepara una nueva paritaria para fin de año
Ansaloni pidió una discusión amplia, con participación del Estado, las empresas y los sindicatos. “Hay que discutir no solo vacaciones y horarios, sino también cómo imaginamos el trabajo rural hacia adelante. Las modificaciones deben debatirse entre todas las partes”, expresó.
Uno de los puntos donde tomó postura fue el de los convenios por empresa, un mecanismo que el Gobierno busca habilitar. Para el dirigente, esa herramienta es válida en un país con realidades productivas muy distintas: “No es lo mismo trabajar en Río Negro que en Misiones o Buenos Aires. Las actividades, los horarios y los salarios son distintos. Me gustaría que el Estado sea mediador en esos acuerdos”.
En ese marco, Ansaloni sostuvo que el sindicalismo debe aggiornar su visión y adaptarse a un país “más federal e inclusivo”. “Crecimos con la frase ‘combatiendo al capital’. Hoy el mundo cambió: debemos sentarnos con el capital y el Estado para construir políticas que dignifiquen a los trabajadores del interior”, planteó.
También recordó el respaldo electoral al Gobierno: “El 26 de octubre, los argentinos y argentinas apoyaron al presidente para que haga las reformas necesarias”.
Antes de cerrar, lanzó una crítica a la dirigencia gremial rural de las últimas décadas:
“Hace 40 años que solo se discuten salarios. Dejamos de hablar de cómo dignificar al trabajador rural. Mi propósito es la unidad del sector y después discutir un país federal de verdad”.







































