CARTEZ lanza un plan histórico para enarenar 200 km de caminos rurales en 2026
La entidad avanza en un plan estratégico que podría transformar la red vial productiva, a la espera de la aprobación presupuestaria.
CARTEZ cerró el año con una reunión clave junto al Consorcio Caminero Único, donde su dirigencia repasó lo ejecutado en 2025 y trazó la hoja de ruta para el próximo año. Entre los anuncios más destacados, se confirmó el avance del proyecto para enarenar más de 200 kilómetros de caminos rurales en varias zonas productivas de Córdoba.
La iniciativa quedó sujeta a la autorización presupuestaria del Tribunal de Cuentas Provincial, paso indispensable para habilitar la ejecución de las obras.
Planificación 2026: prioridades y estrategia
El presidente de CARTEZ, Maximiliano Razzeto, y el secretario, Federico Proietti, participaron del encuentro mensual donde se revisó el estado de la red vial y se definieron criterios para priorizar intervenciones en 2026.
Un punto central fue la presentación del programa IDECOR, la herramienta de Infraestructura de Datos Espaciales que permite:
Detectar tramos críticos
Ordenar demandas
Planificar inversiones con criterios objetivos
Optimizar la gestión pública rural
IDECOR será clave para decidir qué corredores recibirán el enarenado y qué obras tendrán prioridad en el corto y mediano plazo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 1 de diciembre
Inundaciones sin freno: 6 millones de hectáreas bajo agua y crece la pelea por el Plan del Salado
Tensión por la soja: EE.UU. presiona a Argentina y pone en duda la baja de retenciones
Fuerte reclamo rural en medio del agua: productores apuntan contra la nueva Ley Fiscal bonaerense
- Acuerdo EEUU–Argentina: cautela en el campo, euforia empresarial
- Actualizan los salarios rurales y se prepara una nueva paritaria para fin de año
Caminos ya presupuestados y próximos pasos
Durante la reunión también se revisaron los tramos de caminos ya presupuestados y que actualmente se encuentran en espera. Su ejecución dependerá directamente de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural 2026, cuyo 98% está destinado por ley a obras de infraestructura productiva.
Este financiamiento sostiene proyectos esenciales para:
Mejorar el tránsito de la producción
Garantizar conectividad rural permanente
Reducir costos logísticos
Fortalecer la cadena agroindustrial
Qué se espera para 2026
Si el Tribunal de Cuentas da el visto bueno presupuestario, CARTEZ y el Consorcio Caminero Único quedarán habilitados para avanzar con:
Más de 200 km de enarenado
Obras estratégicas detectadas por IDECOR
Ejecución de tramos ya previstos en el actual presupuesto
El objetivo: consolidar una red vial rural más estable, transitable y eficiente a lo largo del año productivo.
Fuente: CARTEZ







































