Exceso hídrico y demoras: la siembra de maíz entra en etapa crítica rumbo a diciembre

Exceso hídrico y demoras: la siembra de maíz entra en etapa crítica rumbo a diciembre

La ventana tardía toma protagonismo mientras varias regiones siguen con humedad excesiva y demoras operativas.

La siembra de maíz con destino a grano avanzó durante la última semana, aunque el ritmo continúa lejos de los registros del año pasado. Según los reportes técnicos, la implantación creció 0,7 puntos porcentuales, cubriendo ya el 37,3% del área nacional prevista para la campaña 2025/26.
Aun así, la actividad mantiene demoras interanuales de entre 12 y 34 puntos, un reflejo del lento inicio de campaña condicionado por el clima.


La etapa tardía empieza a tomar ritmo

Con los lotes de fecha temprana ya finalizados, el trabajo se desplaza ahora hacia la siembra tardía, que debería tomar impulso en los próximos días si las condiciones del suelo lo permiten.


Te puede interesar


Humedad óptima… y excesos que complican

El estado general del cultivo muestra un panorama favorable:
👉 100% de los lotes se encuentran entre Normal y Excelente, gracias a perfiles con buena reserva hídrica.

Sin embargo, no todo es positivo.
Un 12% del área implantada registra exceso de humedad, lo que dificulta tareas fundamentales como:

  • Refertilizaciones

  • Labores de control

  • Aplicaciones programadas

  • Circulación de maquinaria

En estas zonas, el agua acumulada sigue siendo la principal traba para recuperar ritmo.

Lo que viene: el clima definirá el pulso de la siembra

El avance de las labores durante las próximas semanas dependerá del equilibrio hídrico en las regiones más afectadas y de la evolución del clima a corto plazo.
Una mejora en la transitabilidad de los suelos permitiría recortar parte de la brecha respecto de los ciclos anteriores.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ