🌱 Soja 2025/26: la siembra se acelera, pero Buenos Aires sigue frenando el avance por la falta de piso
El progreso intersemanal mejora, aunque la campaña aún muestra demoras frente al promedio histórico.
La siembra de soja 2025/26 tomó impulso en la última semana y logró un avance intersemanal de 12 puntos, alcanzando el 24,6% de las 17,6 millones de hectáreas previstas para esta campaña. Sin embargo, el ritmo aún está lejos del ideal: la actividad mantiene una demora interanual de 11 puntos porcentuales y continúa 3,3 puntos por debajo del promedio de las últimas cinco campañas.


Buenos Aires, el gran cuello de botella
El mayor retraso está concentrado en el centro-norte y oeste de Buenos Aires, donde la falta de piso sigue impidiendo el ingreso de maquinaria. Las lluvias recientes dejaron sectores saturados y complicaron la ventana óptima para avanzar, creando un desfasaje respecto al resto de las regiones.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 1 de diciembre
Inundaciones sin freno: 6 millones de hectáreas bajo agua y crece la pelea por el Plan del Salado
Tensión por la soja: EE.UU. presiona a Argentina y pone en duda la baja de retenciones
Fuerte reclamo rural en medio del agua: productores apuntan contra la nueva Ley Fiscal bonaerense
- Acuerdo EEUU–Argentina: cautela en el campo, euforia empresarial
- Actualizan los salarios rurales y se prepara una nueva paritaria para fin de año
Primeros lotes emergidos y contrastes regionales
Mientras Buenos Aires continúa rezagada, en los núcleos productivos norte y sur aparecen los primeros cuadros emergidos, con un buen stand de plantas y condiciones iniciales favorables.
De todos modos, técnicos a campo reportaron pérdidas puntuales de hojas en lotes más adelantados, producto de las ráfagas de viento registradas en los últimos días.
Qué puede pasar en los próximos días
El ritmo de implantación dependerá de:
La mejora en la transitabilidad de los suelos en Buenos Aires
La evolución de la humedad superficial
La capacidad de las máquinas para retomar tareas en las zonas más comprometidas
Una normalización de las condiciones permitiría recortar parte de la brecha frente al avance histórico, aunque el retraso acumulado obliga a aprovechar cada ventana disponible.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires





































