Milei promete un “nuevo Siglo de Oro” para Argentina y asegura que el país está “cerrando la noche populista”
El presidente Javier Milei participó del 12° Congreso de Economía Regional organizado por la Fundación Club de la Libertad en Corrientes, donde reafirmó su compromiso con “hacer grande a la Argentina nuevamente” y repasó las reformas que su administración proyecta para los próximos meses.
Durante su exposición, Milei destacó el rol del sector agropecuario y recordó que “a pesar de haber soportado la extracción de más de 200.000 millones de dólares durante el kirchnerismo, el campo argentino sigue siendo el más competitivo del mundo”. Si bien admitió que aún no se eliminaron totalmente las retenciones, remarcó que el Gobierno “las redujo de manera muy significativa”, junto con otros impuestos y regulaciones que, según sostuvo, permitirán potenciar al sector.
El mandatario también proyectó un crecimiento exponencial para Oil & Gas, anticipando que, hacia 2031, la balanza comercial del sector podría alcanzar los 50.000 millones de dólares, “el doble del aporte actual del agro”.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de noviembre
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Milei recordó que en el último año se anunciaron inversiones por más de 100.000 millones de dólares y adelantó que el Ejecutivo envió al Congreso, para las sesiones extraordinarias, tanto el Presupuesto 2026 como un paquete tributario destinado a reducir la presión impositiva. Además, confirmó el envío del proyecto de ley de periglaciares, al que describió como una “oportunidad para generar un millón de puestos de trabajo” mediante la reactivación de proyectos mineros.
En materia laboral, insistió en la necesidad de modernizar las leyes vigentes, afirmando que “no se pueden perder derechos en un mercado donde el 50% trabaja en la informalidad”. También subrayó que la Argentina decidió “reinsertarse en el mundo en materia nuclear” y mencionó inversiones en inteligencia artificial como motores clave para acelerar el crecimiento económico.
A nivel político, interpretó el resultado de las elecciones legislativas como el cierre de la “noche populista”, y atribuyó la reducción del Riesgo País y el avance histórico de las acciones argentinas a un cambio en las expectativas. “Los que apostaron por la libertad fueron los argentinos”, afirmó.
El evento reunió a economistas, empresarios, legisladores y académicos en uno de los foros económicos más relevantes del nordeste del país. Milei estuvo acompañado por Karina Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem. La delegación fue recibida por Alberto Medina Méndez, titular de la Fundación Club de la Libertad.











































