🐑 Perros de trabajo y manejo calmo: la fórmula del INTA para un sistema ovino más eficiente y sustentable

🐑 Perros de trabajo y manejo calmo: la fórmula del INTA para un sistema ovino más eficiente y sustentable

Desde el INTA Esquel impulsan una nueva guía técnica que combina conocimiento del comportamiento animal, bienestar y trabajo en equipo entre productores, perros y ovejas. La propuesta busca mejorar la rentabilidad y reducir riesgos en los sistemas ovinos.

El bienestar animal repercute directamente en la productividad y rentabilidad del sistema ovino, ya sea en producciones de carne, lana o leche. Con ese objetivo, especialistas del INTA Esquel presentaron una guía técnica innovadora que permite reducir tiempos, esfuerzo físico y riesgos, tanto para el personal como para los animales.

El enfoque se basa en un manejo calmo, organizado y respetuoso de las majadas, combinando conocimientos sobre comportamiento animal, selección genética y principios de bienestar.

Entre las principales recomendaciones, se destaca garantizar acceso adecuado a alimento, agua y refugio, realizar controles sanitarios —vacunas, antiparasitarios— de forma oportuna y rotar pasturas para evitar el sobrepastoreo y la degradación del suelo.


Te puede interesar


Una de las prácticas más valoradas es el uso de perros de arreo entrenados, herramienta que, aplicada correctamente, mejora la eficiencia del trabajo y reduce el estrés en los animales.

“El perro tiene que saber qué hacer y nosotros debemos saber cómo indicárselo. Trabajamos en equipo”, explicó Martín Villa, técnico del INTA Esquel, quien brinda capacitaciones a personal de campo y estudiantes sobre el uso adecuado y entrenamiento de perros de trabajo.

Villa enfatizó la importancia de seleccionar razas con genética de arreo, como el border collie, el kelpie australiano o el pastor barbucho patagónico —recientemente reconocido por el Kennel Club Argentino—. “El perro debe tener instinto y predisposición; el entrenamiento no es castigo, sino enseñanza y práctica”, subrayó.

Además de las capacitaciones, el técnico desarrolló la publicación “Guía de manejo ovino: su comportamiento y aplicación al trabajo con perros de arreo”, que reúne los principales conceptos sobre comportamiento, técnicas de manejo y estrategias para mejorar la comunicación entre persona y perro.

Entre las pautas más destacadas figuran: conocer las zonas de presión y respuesta de las ovejas, utilizar herramientas como silbatos y posturas corporales, premiar conductas correctas y evitar el castigo. También se recomienda cuidar la salud y bienestar del perro y adaptar las prácticas a las condiciones del terreno y del sistema productivo.

Con este enfoque integral, el INTA Esquel reafirma su compromiso con una ganadería ovina más humana, sustentable y eficiente, donde cada movimiento —del productor, del perro y del rebaño— cuenta

Fuente: INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ