🌦️ La Niña aún no frena las lluvias: más de 5 millones de hectáreas afectadas y tormentas en el horizonte

🌦️ La Niña aún no frena las lluvias: más de 5 millones de hectáreas afectadas y tormentas en el horizonte

A pesar del avance del fenómeno de La Niña, las lluvias continúan golpeando con fuerza a la provincia de Buenos Aires, donde las inundaciones ya superan las 5 millones de hectáreas afectadas.

En la Cuenca del Salado, las condiciones hídricas se agravaron en los últimos días por una combinación de factores: la saturación del suelo que persiste desde febrero, precipitaciones intensas en la cuenca media —sobre arroyos y canales— y nuevas lluvias en las nacientes del río principal, en el sudoeste de Santa Fe.
Como resultado, algunas zonas, como el partido de Carlos Casares, tienen más del 60% de su superficie bajo agua.

Por qué sigue lloviendo si está presente La Niña

Aunque La Niña suele asociarse a primaveras más secas, los especialistas explican que la atmósfera responde con cierto retraso a los cambios del océano. En este caso, el enfriamiento del Pacífico aún no impactó del todo, y el “delay” atmosférico de unos tres meses mantiene el régimen de lluvias activo.


El fenómeno fue declarado hace apenas un mes, por lo que las precipitaciones todavía persisten y podrían comenzar a espaciarse recién hacia la segunda mitad de noviembre.


Te puede interesar


Qué muestra el pronóstico

El mapa de anomalías de noviembre de 2025 proyecta una disminución de las lluvias sobre el Litoral y el centro-este, mientras que se espera un aumento en el noroeste y Cuyo. En la Patagonia, en cambio, predominarán las condiciones secas, salvo en Tierra del Fuego.

De cumplirse este escenario, la segunda quincena del mes podría traer un alivio para el campo y permitir avanzar con la cosecha de trigo, salvo en los sectores donde el exceso hídrico sigue siendo crítico.

Pronóstico del fin de semana (8 y 9 de noviembre)

El sistema de mal tiempo que afecta al centro y norte del país se desplazará hacia el sur de Brasil. El sábado podrían registrarse lloviznas en Misiones, mientras que en el resto del territorio prevalecerán nubes dispersas y temperaturas entre 10 y 23 °C.

El domingo se anticipan buenas condiciones en el norte, con cielo mayormente despejado, ambiente cálido y húmedo. En cambio, Cuyo podría registrar lluvias leves —de entre 5 y 15 mm— en Mendoza y Neuquén.

Pronóstico extendido (10 al 14 de noviembre)

La semana comenzará con inestabilidad sobre Cuyo, La Pampa y Córdoba, donde se esperan lluvias de 10 a 20 mm. El martes, el sistema ganará intensidad, generando tormentas fuertes en la zona central, con precipitaciones que podrían alcanzar los 50 a 60 mm y riesgo de granizo en sectores de Córdoba y el Litoral.

Para el miércoles, el frente se desplazará hacia el norte argentino, con fenómenos intensos durante el día y una mejoría progresiva hacia la noche.
El resto de la semana mantendrá buen tiempo y temperaturas estables, con mínimas cercanas a 12 °C y máximas de hasta 25 °C.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ