La “Niña” se confirma leve y corta, pero las lluvias mantienen alta dinámica sobre el país

La “Niña” se confirma leve y corta, pero las lluvias mantienen alta dinámica sobre el país

Octubre cerró con fuertes tormentas y noviembre comenzó con lluvias generalizadas en gran parte del territorio. Aunque se consolidan las condiciones de una “Niña” débil, especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario sostienen que su impacto sería limitado gracias al contexto húmedo y al aporte del Atlántico y del norte del país.

El comienzo de noviembre trajo precipitaciones abundantes y generalizadas en amplias zonas del país, consolidando una dinámica activa de lluvias que se mantuvo durante octubre. En paralelo, los últimos reportes del NOAA confirmaron la presencia de una fase “La Niña” leve y de corta duración, que se extendería solo hasta diciembre, con retorno a la neutralidad hacia el primer trimestre de 2026.

“La Niña tendría un impacto relativo en el contexto actual”, explicó Alfredo Elorriaga, consultor de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Según el especialista, las condiciones actuales distan mucho de las de las últimas cuatro Niñas, cuando la falta de agua en suelos y napas, sumada a circulaciones frías y secas, agravaba los déficits hídricos.

Las tormentas del 3 y 4 de noviembre dejaron entre 50 y 100 milímetros en el centro de Buenos Aires, con máximos de 114 mm en Daireaux, 70 mm en Bolívar y 30 mm en 9 de Julio. En la región núcleo, las lluvias oscilaron entre 20 y 30 mm en el norte bonaerense y sur de Santa Fe, mientras que en el sureste de Córdoba se registraron acumulados similares, con 32 mm en Bell Ville.


Te puede interesar


De acuerdo con Elorriaga, el fenómeno climático actual muestra diferencias clave respecto de años anteriores:

“Estamos frente a una posible Niña corta y débil, con un océano Atlántico que mantiene anomalías cálidas positivas y un aporte constante de humedad desde el sur de Brasil y el noreste argentino. Este contexto podría compensar los efectos del enfriamiento del Pacífico”.

Los informes de la NOAA señalan que las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico central presentan anomalías de –0,6 °C, compatibles con una Niña leve, y que se espera un retorno al estado neutral entre enero y marzo de 2026. Para mayo del próximo año, incluso, se proyecta un posible Niño débil a moderado, asociado a un nuevo ciclo de calentamiento sostenido.

En cuanto a las precipitaciones futuras, el consultor de la BCR destacó que no se prevén impactos significativos sobre las lluvias en el corto plazo:

Octubre fue el cuarto mes consecutivo con registros por encima de los promedios, y noviembre ya comenzó con lluvias importantes. Podría haber períodos secos en diciembre, como es habitual, pero no atribuibles directamente a La Niña”, sostuvo.

Para los próximos días, Elorriaga anticipó la posibilidad de nuevas lluvias intensas hacia el fin de semana, impulsadas por un centro de baja presión en el sudeste de Brasil que favorecería tormentas en la Mesopotamia, con eventuales extensiones hacia el centro del país.

Así, el panorama climático de cierre de primavera muestra una situación mucho más equilibrada que en años previos: una Niña leve y acotada, pero fuertes aportes hídricos regionales que sostienen el optimismo para los cultivos de verano y reducen el riesgo de estrés hídrico generalizado.

Fuente: BCR Cristian Russo

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ