El sector maicero impulsa tecnología para mejorar la sanidad del cultivo

El sector maicero impulsa tecnología para mejorar la sanidad del cultivo

Con el objetivo de mejorar la detección de patógenos asociados al achaparramiento del maíz y acercar el servicio de diagnóstico al sector productivo entrerriano, empresas, asociaciones y entidades de la cadena maicera realizaron una importante donación de equipamiento e insumos al INTA Paraná.

La iniciativa, canalizada a través de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Mesa de Buenas Prácticas Agrícolas, permitió reunir los fondos necesarios para incorporar un termociclador en tiempo real (qPCR) y los insumos específicos para su funcionamiento. Este equipamiento representa un avance clave para fortalecer la sanidad del maíz en la región.

“El qPCR es una herramienta esencial en la biología molecular moderna, ampliamente utilizada en laboratorios de diagnóstico, investigación biotecnológica y farmacéutica”, explicó Ricardo Melchiori, coordinador de Investigación del INTA Paraná.


Te puede interesar


Articulación público-privada en acción

El director del INTA Entre Ríos, Jorge Gvozdenovich, destacó la relevancia de esta articulación y la consideró “una muestra concreta de cooperación público-privada, donde el aporte del sector maicero se traduce en infraestructura científica que beneficiará a toda la región”.

Además, subrayó que disponer de un laboratorio especializado en Paraná mejorará la capacidad de respuesta frente a enfermedades emergentes, a la vez que generará conocimiento y herramientas para la toma de decisiones en el manejo del cultivo.

“El productor entrerriano, y también los de provincias vecinas, podrá acceder a diagnósticos rápidos y precisos”, remarcó.

Un aporte estratégico del sector maicero

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Bolzan, valoró el trabajo conjunto y el compromiso de los actores de la cadena:

“Desde la Bolsa consideramos fundamental acompañar iniciativas que fortalezcan el sistema productivo y la investigación aplicada. Canalizar los aportes hacia un objetivo tan concreto como este laboratorio potencia la presencia territorial del INTA y reconoce el valor de la cadena del maíz”.

Un servicio más accesible y cercano

Con el nuevo equipamiento, el laboratorio del INTA Paraná ofrecerá un servicio rentado de diagnóstico más ágil y accesible, permitiendo una detección temprana de patógenos y brindando respaldo técnico para la toma de decisiones agronómicas.

Esta mejora no solo fortalecerá la sanidad del cultivo en Entre Ríos, sino que también contribuirá a la sostenibilidad del sistema productivo maicero regional.

Fuente: INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ