Cambio de clima: se activa La Niña y alertan por un verano seco y caluroso en el campo
Los modelos climáticos confirman el enfriamiento del Pacífico ecuatorial y los especialistas anticipan que podría instalarse una fase de La Niña. El fenómeno traerá menos lluvias, más calor y riesgo de estrés hídrico en los cultivos de verano.
El clima vuelve a dar un giro que pone en alerta al campo argentino. Tras semanas de lluvias abundantes y zonas anegadas, los modelos internacionales comenzaron a mostrar una señal clara: el Pacífico ecuatorial se está enfriando, un patrón que anticipa el regreso de La Niña, fenómeno que suele traer menos lluvias y más calor a gran parte del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó en su pronóstico trimestral (noviembre-enero) que existe una alta probabilidad de precipitaciones normales o por debajo de lo habitual en el Litoral, el norte de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y parte de Patagonia. En cambio, el NOA podría recibir lluvias superiores a lo normal.

En cuanto a las temperaturas, el organismo proyecta un verano más cálido de lo habitual, con valores superiores al promedio en el centro y norte argentino, especialmente en la región pampeana y el Litoral.
El meteorólogo Leonardo De Benedictis señaló que los últimos modelos mantienen “una señal de enfriamiento consolidado” en el Pacífico ecuatorial, con circulación de humedad más activa hacia el oeste. “Esto podría traducirse en más lluvias en Cuyo y el NOA, y menor actividad sobre el este y la zona pampeana, una configuración típica de La Niña”, explicó.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de noviembre
- Optimismo en el campo tras el triunfo de Milei: “Ahora hay más posibilidades de construir acuerdos y discutir en serio las reformas”
El Gobierno acelera el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
A su vez, el agroclimatólogo Eduardo Sierra fue más contundente: “La Niña ya está instalada y podría extenderse durante la primavera y parte del verano. La campaña comenzó con lluvias propias de un Niño, pero desde octubre el escenario cambió drásticamente”.
Sierra advirtió que el calor será protagonista: “En diciembre comenzará un clima playero, caluroso, con alta demanda de humedad. Ese exceso térmico puede generar estrés hídrico en los cultivos de maíz y soja, afectando los rindes si las lluvias no acompañan”.
Sin embargo, destacó un punto positivo: los suelos aún conservan buena reserva de agua. “No estamos frente a un desastre, pero sí ante un escenario de riesgo climático que puede condicionar la campaña”, subrayó.
El SMN, por su parte, recordó que los pronósticos trimestrales representan condiciones promedio, sin descartar eventos puntualmente intensos. “Noviembre será el mes clave —coinciden los especialistas— para saber si el fenómeno La Niña termina de consolidarse o si se modera su impacto”.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional










































