Granos: dio comienzo una nueva semana de operaciones, con la soja mostrando condiciones de compra al alza, en tanto que los cereales registraron cierta estabilidad en sus ofrecimientos

En esta primera rueda, el mercado de granos local exhibió un pulso comercial alineado al cierre de la semana anterior. En soja, las ofertas de compra por parte de la industria se ubicaron por encima de los valores del viernes, incluso ajustando al alza durante la jornada de la mano de la suba del tipo de cambio, aunque el volumen de operaciones se mantuvo estable. En maíz, dentro de su amplio abanico de posiciones abiertas, solo el tramo contractual registró mejoras entre sesiones, al tiempo que, en el trigo, el disponible se negoció sin cambios relevantes, mientras que se observaron algunas subas puntuales en las posiciones a cosecha.

En el mercado de Chicago, el cierre fue positivo. El trigo se encontró sostenido por el optimismo en torno a un posible incremento de las compras chinas del cereal estadounidense, al tiempo que las exportaciones estadounidenses continúan mostrando firmeza. Por su parte, el maíz fue impulsado por compras técnicas al inicio del mes y por las expectativas de mayores adquisiciones chinas del grano estadounidense. Finalmente, la soja alcanzó su nivel más alto en 16 meses, debido al reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que alimenta las expectativas de una reanudación de las compras chinas a gran escala. No obstante, la continuidad de las importaciones desde Brasil limita el potencial alcista del mercado.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1473,0000 / 1482,0000; + 2,56% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1457,4167; + 1,00% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 731.783 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.461.040 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1491,500

1528,500

1563,500

1587,000

1619,000

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

AGO6

1650,000

1671,500

1701,500

1732,000

1764,500

SOJA

En esta primera sesión de la semana, con una cantidad estable y acotada de compradores y sin ofertas abiertas para entregas inmediatas, el mercado mostró un dinamismo comercial moderado, aunque con precios en alza tanto en moneda local como en dólares.

De esta forma, la mejor oferta del día se conoció entrada la tarde y se ubicó en $ 490.000/t para las fijaciones de mercadería, lo que implicó una suba de $ 15.000/t entre sesiones, mientras que en moneda extranjera se propusieron US$ 330/t para dicho tramo.

En cuanto a las posiciones forwards, tanto la entrega entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre como la posición full diciembre se establecieron en $ 490.000/t, con esta última ajustando US$ 8/t al alza para alcanzar los US$ 335/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

480.000

475.000

301.000

Chicago (US$)

411,45

404,10

361,01

Matba (US$) Nov.

335,40

336,50

307,10

GIRASOL

El mercado de girasol mantuvo una estable, sin cambios significativos.

De esta forma, la entrega entre diciembre y abril conservó su cotización de US$ 350/t, mientras que la posición mayo volvió a alcanzar US$ 355/t.

TRIGO

El mercado de trigo contó con una buena participación de compradores mostrando sus condiciones para originar mercadería, con valores que se movieron entre la estabilidad y el alza.

De esta forma, se mantuvo la referencia de US$ 185/t para la entrega inmediata, bajo la condición de proteína mínima 11 y pH mínimo 77.

Por su parte, las ofertas para noviembre y diciembre se sostuvieron en US$ 180/t, r considerándose negocios concertados con leves mejoras. Asimismo, para la entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero se ofrecieron US$ 185/t, lo que implicó una suba de US$ 2/t entre ruedas.

Finalmente, enero volvió a ubicarse en US$ 185/t, febrero ascendió US$ 2/t hasta US$ 187/t, mientras que marzo repitió su referencia en US$ 188/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

265.600

264.365

195.000

Chicago (US$)

199,71

196,22

208,71

Matba (US$) Nov.

181,50

180,50

200,00

MAÍZ

El maíz transitó una nueva rueda de estabilidad, con precios mayormente estables y solo una suba puntual.

En este sentido, se ofrecieron US$ 178/t para la entrega disponible, mientras que la entrega contractual trepó hasta arribar a US$ 180/t, al tiempo que se esperaban negocios por encima de este valor, aunque por mercadería sin descarga. Los tramos comprendidos entre diciembre y febrero se mantuvieron también en US$ 180/t.

Para el próximo ciclo comercial, con una oferta vendedora ubicándose por encima de las propuestas de compra, la oferta abierta nos e movió de US$ 174/t tanto para la descarga en marzo como en abril. El resto de las posiciones tampoco mostró variaciones: mayo se sostuvo en US$ 173/t, junio en US$ 172/t y julio en US$ 170/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

261.000

259.360

180.000

Chicago (US$)

170,96

169,88

231,86

Matba (US$) Dic.

185,50

184,50

186,50

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, la rueda cerró nuevamente sin valores abiertos de referencia para la adquisición de mercadería.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Un inicio de semana alcista para los tres cultivos en la plaza norteamericana. Las expectativas por potenciales aumentos en las compras chinas dieron sustento a las subas, entre otros factores.

TRIGO

La rueda finaliza en terreno positivo para el trigo. Primó el optimismo por la expectativa de que China incremente sus compras del cultivo estadounidense. No conforme con ello, La exportación del cereal fino en Estados Unidos se mantiene firme, con un acumulado que ya es un 20,5% superior al alcanzado a esta misma semana del año pasado.

MAÍZ

El cereal grueso termina el día con subas. Se aceleraron compras técnicas a principio de mes, lo que dio sustento al precio del maíz. Otro factor que jugó a favor de la tendencia alcista fue la expectativa de que China anote mayores compras del cultivo estadounidense. En lo que va de la campaña, las exportaciones del grano estadounidense 2025/26 se posicionan un 64% por encima de lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

SOJA

La jornada termina con grandes ganancias para la soja, que alcanza un máximo en 16 meses. Después del acuerdo entre las dos potencias, se espera que China reinicie sus compras de soja estadounidense a gran escala, lo que trae optimismo a los operadores y apuntala los precios. Asimismo, persiste la expectativa por potenciales bajas de aranceles de China hacia productos agrícolas norteamericanos. A pesar de esto, el gigante asiático no descontinuó sus compras a Brasil, lo que limitó las ganancias.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN03/11/2025
Trigo Chicago/1Trigo Chicago/2Maíz Chicago/3Soja Chicago/4Aceite Soja Chicago/5Harina Soja Chicago/6
Nov-25411,457,44
Dic-25199,713,95195,393,03170,961,281098,7727,56353,62-1,10
Ene-26416,777,071106,4826,01355,93-0,88
Mar-26204,853,77200,813,95175,881,28418,986,061117,9525,35359,24-0,33
May-26208,433,86205,224,68179,421,57422,195,421126,1025,57362,87-0,55
Jul-26212,023,86209,814,87181,981,67424,775,141129,6325,13367,39-0,55
Ago-26421,004,591124,5624,91367,50-0,55
Sep-26216,793,86215,054,96179,911,77410,713,401119,4924,47366,73-0,55
Oct-261112,2123,15365,410,00
Nov-26409,152,57
Dic-26223,043,95221,395,05184,151,671110,2325,35369,27-0,22
Ene-27412,362,481108,6923,59371,030,33
Mar-27227,914,04226,254,78188,971,57411,632,301105,1622,49372,690,11
May-27229,743,49228,004,78191,431,48412,552,761104,0622,27375,220,00
Jul-27227,823,40227,264,78192,511,38414,292,571102,7322,27378,750,00
Ago-27411,722,301094,5822,05379,080,00
Sep-27231,033,22231,674,78185,331,18404,922,301087,5222,05378,200,00
Oct-271080,9122,05375,550,11
Nov-27403,732,11
Dic-27236,363,40235,073,77186,311,081078,0419,18377,430,22
Mar-28240,683,40238,753,49
May-28241,873,40237,553,49
Jul-28237,193,40193,401,08410,802,111075,6219,18386,130,22
Oct-281075,4019,18386,130,22
Nov-28403,271,47
Dic-28186,211,481061,7318,96388,340,22
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ