Octubre cerró con lluvias por debajo del promedio en Entre Ríos, pero el año mantiene un balance hídrico positivo
El informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) reveló que octubre de 2025 presentó una leve merma en las precipitaciones respecto al promedio histórico. Aun así, el acumulado anual supera en más del 10% los valores normales, consolidando la recuperación hídrica provincial.
De acuerdo con el Informe Semanal N°1203 del SIBER, el mes de octubre de 2025 registró en Entre Ríos precipitaciones ligeramente por debajo del promedio histórico, con un valor medio de 104 milímetros frente a los 114 mm habituales, lo que representa una disminución del 9%.
A pesar de este descenso puntual, el balance hídrico anual se mantiene positivo, impulsado por los importantes excesos registrados durante febrero, mayo y agosto, que contribuyeron a una recuperación sostenida del régimen de lluvias.
Entre enero y octubre, el acumulado provincial alcanza los 962 milímetros, superando en 92 mm al promedio histórico para el mismo período (870 mm), es decir, un 10,6% por encima de los valores normales.
Distribución y contrastes regionales
La distribución de las lluvias durante octubre fue altamente heterogénea.
El máximo acumulado se registró en Basavilbaso (Departamento Uruguay) con 171 mm, superando el récord histórico de 160 mm en Concordia.
El mínimo se observó en María Grande (Paraná) con apenas 32 mm, muy por debajo del mínimo histórico (87 mm en Diamante).
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de noviembre
 - Optimismo en el campo tras el triunfo de Milei: “Ahora hay más posibilidades de construir acuerdos y discutir en serio las reformas”
 El Gobierno acelera el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
 
El este provincial fue la zona con mayores precipitaciones —con registros superiores a 140 mm—, mientras que el centro y sudoeste (Paraná, Nogoyá y Diamante) mostraron los valores más bajos, entre 32 y 65 mm.
Este comportamiento rompe con el patrón climático habitual, que suele mostrar un incremento de lluvias del sudoeste al noreste de la provincia. La franja central volvió a repetir el déficit ya observado en septiembre.

Condiciones hídricas y perspectivas
Según los índices SPI/SPEI, predominaron condiciones normales en la mayor parte de Entre Ríos, aunque se detectaron focos de sequía moderada en el centro-oeste, especialmente en los departamentos Paraná y Nogoyá.
Durante octubre no se registraron excesos hídricos significativos, lo que sugiere un comportamiento climático relativamente estable.

En síntesis, octubre de 2025 mostró un leve descenso en las lluvias, pero no modificó la tendencia general de recuperación hídrica que caracteriza al año. Con un acumulado anual 10,6% superior al promedio histórico, Entre Ríos transita un 2025 favorable en disponibilidad de agua, aunque con déficits localizados que podrían requerir atención si las precipitaciones continúan por debajo de lo normal.
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos













































