Híbridos adaptados impulsan el rendimiento y la competitividad del girasol

Híbridos adaptados impulsan el rendimiento y la competitividad del girasol

Una investigación conjunta del INTA San Luis y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis (FICA–UNSL) demostró que el uso de híbridos de girasol seleccionados según las condiciones locales puede incrementar los rendimientos entre un 20 y un 30 % por encima del promedio histórico regional. El estudio refuerza el papel del girasol como un cultivo estratégico dentro de las rotaciones agrícolas de la provincia.

En las últimas cinco campañas, San Luis experimentó un sostenido crecimiento del área destinada a este cultivo, que alcanzó las 100.000 hectáreas en 2023-2024. Esto representa un aumento superior al 30 % en comparación con el promedio histórico, consolidando al girasol como una alternativa rentable y con alto potencial de expansión.


Te puede interesar


Belén Bravo, investigadora del Grupo de Producción Agrícola del INTA San Luis, explicó que “los avances en mejoramiento genético han permitido una mayor tolerancia a las condiciones ambientales adversas, así como una mejora en la calidad de grano y el contenido de aceite”. Estos factores —añadió— fueron determinantes para el crecimiento sostenido del cultivo en la provincia.

" "

El ensayo realizado en Villa Mercedes confirmó la ventaja productiva de los híbridos adaptados a la zona: los rendimientos se ubicaron entre un 20 y un 30 % por encima de los 2.000 kilogramos por hectárea que conforman el promedio histórico. “Generar información confiable y actualizada es clave para que los productores tomen decisiones acertadas y consoliden la expansión del girasol en la región”, sostuvo Bravo.

Los resultados mostraron una amplia brecha entre los materiales evaluados: el rendimiento ajustado por contenido de aceite osciló entre 2.119 y 4.927 kilos por hectárea, una diferencia del 133 %. El híbrido Paraiso 1500 CL Plus (Nuseed) encabezó los resultados con 4.927 kilos por hectárea, mientras que el AG Belfis CL P (Agseed) registró el menor desempeño.

En términos de calidad, más del 80 % de los híbridos superaron el 50 % de contenido de aceite. El máximo se observó en NS 1227 CL (Nidera), con 56,9 %, y el mínimo nuevamente en AG Belfis CL P, con 41,7 %. “Esto representa una diferencia del 14 % entre ambos extremos”, destacó Bravo, y agregó que todos los materiales superaron el umbral bonificable del 42 %, “lo que refuerza el atractivo comercial y el potencial del girasol en San Luis”.

Fuente: INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ