Carne vacuna en 2025: leve repunte en la producción, mayor consumo interno y caída en exportaciones
La industria frigorífica argentina cerró los primeros nueve meses de 2025 con una producción de 2,356 millones de toneladas res con hueso, apenas 0,6% más que en igual período del año pasado. Mientras el consumo interno mostró señales de recuperación, las exportaciones continuaron en baja por la menor demanda china.
La faena de hacienda vacuna en Argentina totalizó 10,19 millones de cabezas entre enero y septiembre de 2025, lo que representó una leve caída interanual de 0,6%. De ese total, el 47,24% correspondió a hembras, un indicador que, si bien retrocedió medio punto respecto al año anterior, aún se mantiene por encima del nivel considerado sostenible para el stock ganadero.
En septiembre se sacrificaron 1,169 millones de animales, volumen que implicó una baja de 3,3% frente al mismo mes de 2024. No obstante, el peso promedio en gancho se ubicó en 232 kilos, mostrando un leve crecimiento anual (+0,5%).
Como resultado, la producción acumulada alcanzó 2,356 millones de toneladas res con hueso, apenas 14.200 toneladas más que el año pasado. El consumo aparente acompañó esta tendencia: totalizó 1,742 millones de toneladas, con una mejora interanual de 6,2%, lo que elevó el consumo per cápita a 49,5 kilos por habitante y por año.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 27 de octubre
ARCA actualiza el SISA para el agro: más flexibilidad y adecuación a los nuevos ciclos productivos
Carnes 2025: producción récord, mayor consumo interno y exportaciones al alza
- Escándalo en Osprera: investigan un contrato por $800 millones con una firma fantasma
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
En contraste, las exportaciones de carne vacuna sumaron 613.300 toneladas en los primeros nueve meses, marcando una contracción de 12,5% interanual, impactadas por la caída en las compras de China, aunque con cierta recuperación en los últimos meses. El gigante asiático, de todos modos, continúa siendo el principal destino y representó dos tercios de los embarques en agosto.
El precio promedio de exportación mostró una mejora sustancial, alcanzando los 6.382 dólares por tonelada en agosto, lo que permitió que la facturación total creciera un 22,8% interanual en ocho meses, superando los 2.200 millones de dólares.
A nivel doméstico, los precios de la hacienda en pie en el mercado de Cañuelas subieron 60,4% interanual en septiembre, muy por encima de la inflación general (32,5%). En góndolas, los cortes vacunos aumentaron 54,9% anual, con el asado liderando las subas (+60,1%), mientras que el pollo mostró un incremento más moderado (+24%).
El balance parcial de 2025 deja un panorama mixto: con una industria que logró sostener la producción y el consumo interno, pero que sigue condicionada por la caída de la faena y la retracción de las exportaciones hacia China.
Fuente: Ciccra