Entre Ríos: la siembra de arroz 2025/26 cubriría 59.000 hectáreas, con avances y desafíos por el clima
La superficie destinada al arroz en la provincia se estima en 59.000 hectáreas para esta campaña, con un 44% ya implantado. Las lluvias de septiembre retrasaron el arranque en el norte, mientras que la falta de agua ahora obliga a recurrir al riego para asegurar la emergencia de los cultivos.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) proyecta que la campaña arrocera 2025/26 alcanzará las 59.000 hectáreas implantadas en la provincia. Hasta la fecha, el avance de siembra llega al 44%, lo que implica un salto de 31 puntos porcentuales respecto de la evaluación anterior, cuando apenas se había logrado un 13%.
El ritmo de trabajo, sin embargo, no es uniforme en todas las zonas. En el sector de represas —que abarca los departamentos de Federal, Federación y Feliciano— el progreso es más lento debido a las abundantes lluvias de septiembre, que complicaron la preparación de lotes y demoraron el inicio de la implantación.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 27 de octubre
ARCA actualiza el SISA para el agro: más flexibilidad y adecuación a los nuevos ciclos productivos
Carnes 2025: producción récord, mayor consumo interno y exportaciones al alza
- Escándalo en Osprera: investigan un contrato por $800 millones con una firma fantasma
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
En los últimos días la mejora en las condiciones permitió acelerar las labores, aunque el escenario cambió rápidamente: la interrupción de las lluvias no solo frena nuevas siembras, sino que también afecta la implantación de los lotes ya sembrados. Ante esta situación, técnicos y productores evalúan aplicar riegos para uniformar la emergencia y asegurar un desarrollo parejo del cultivo.
Con esta superficie proyectada, Entre Ríos reafirma su rol clave como la principal provincia arrocera del país, aunque el desafío climático marca el pulso de la campaña 2025/26.
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos