Trump recibió a Milei en la Casa Blanca: “Si pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina”

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca: “Si pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este mediodía en la Casa Blanca a Javier Milei, en una reunión que mezcló diplomacia, política y mensajes contundentes hacia el escenario electoral argentino.
El encuentro se produjo una semana después del auxilio financiero de Washington a Buenos Aires, y dejó una frase que encendió las alarmas:

“Si Milei gana, lo apoyaremos. Si pierde, no seremos generosos”.


⚖️ Un encuentro cargado de señales políticas

La cita, prevista originalmente en el Salón Oval, se desarrolló finalmente durante un almuerzo con los equipos de ambos gobiernos.
Con casi 40 minutos de demora, Milei fue recibido por Trump a las 13.38 (hora local), bajo el tradicional protocolo de The Color Guard. Hubo saludo, foto oficial y un intercambio frente a la prensa que rápidamente tomó ribetes políticos.

“Estamos acá para darte apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán”, declaró Trump, en una conferencia de casi una hora que sorprendió incluso a la comitiva argentina.

El líder republicano condicionó el respaldo financiero estadounidense al resultado de las legislativas del 26 de octubre y volvió a elogiar el programa económico de Milei:

“Está haciendo lo correcto”, dijo.


Te puede interesar


El apoyo financiero y las condiciones de Washington

La reunión se produce en el marco del paquete financiero de USD 20.000 millones anunciado días atrás por el Tesoro estadounidense.
Sin embargo, Trump fue tajante al asegurar que el plan “podría caerse si el gobierno argentino pierde las elecciones”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también participó del almuerzo y moderó las declaraciones sobre China. Negó que Estados Unidos haya exigido cortar vínculos con el país asiático, pero advirtió sobre la presencia militar en la región:

“No nos preocupa el swap con China, sino las bases militares”, remarcó.

Trump, por su parte, insistió:

“Hay que tener cuidado con China, a veces adopta una postura muy dura”.

También apuntó contra Venezuela y el grupo Tren de Aragua, marcando la agenda geopolítica que Washington busca consolidar en América Latina.


🤝 Milei agradeció y habló de “una alianza estratégica”

El mandatario argentino agradeció públicamente el respaldo de Trump y de Bessent.

“Gracias al gran liderazgo suyo, presidente Trump, se logró la paz en Medio Oriente. Y gracias al apoyo del Tesoro, estamos resolviendo el problema de liquidez provocado por ataques de nuestros opositores”, expresó Milei.

Durante el encuentro, el presidente argentino le entregó una carta enmarcada escrita por familias de rehenes argentinos liberados en Medio Oriente, en señal de agradecimiento por la intermediación norteamericana.


🌎 Inversiones, comercio y expectativas

Aunque no hubo anuncios formales, ambos gobiernos trabajan en un acuerdo comercial que podría incluir reducción de aranceles para productos argentinos afectados por el impuesto base universal del 10% implementado por Trump.

“Habrá una avalancha de dólares; nos van a salir por las orejas”, había adelantado Milei antes del viaje, ilusionado con una nueva ola de inversiones en energía, minería y agroindustria.

La comitiva argentina estuvo integrada por Luis Caputo (Economía), Karina Milei (Secretaría General de la Presidencia), Patricia Bullrich (Seguridad), Santiago Bausili (BCRA), Gerardo Werthein (Cancillería) y Alec Oxenford (Embajada argentina en Washington).


📰 En resumen

  • 🇺🇸 Trump recibió a Milei y condicionó el apoyo a su triunfo electoral.

  • 💰 El respaldo financiero de EE.UU. sigue ligado a los resultados de octubre.

  • 🌐 Washington busca contener la influencia de China y Venezuela en la región.

  • 🤝 Milei habló de “alianza estratégica” y entregó una carta simbólica en agradecimiento.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ