🥛 La leche A2/A2 impulsa la innovación en la lechería argentina: una oportunidad con alto valor agregado

🥛 La leche A2/A2 impulsa la innovación en la lechería argentina: una oportunidad con alto valor agregado

En ediciones anteriores de la FPC News se destacó el enorme potencial de crecimiento que presenta la lechería argentina, no solo en términos de producción sino también en valor agregado a través de la diferenciación del producto.

En esa línea, Natalia Ayala, de edairynews, resume con claridad la oportunidad que se abre en el mercado de la leche A2/A2, una alternativa que gana terreno por sus beneficios digestivos y su capacidad de ofrecer un producto de mayor valor para el consumidor.

Una proteína que marca la diferencia

La leche tradicional contiene dos variantes de la beta-caseína: A1 y A2. En cambio, la llamada leche A2/A2 proviene de vacas genéticamente seleccionadas que solo producen la proteína A2. Aunque la diferencia es mínima —apenas un aminoácido distinto—, su impacto en la digestión puede ser significativo.

Diversos estudios indican que esta composición resulta más fácil de asimilar para personas sensibles, que suelen experimentar malestar con la leche convencional. Es importante aclarar que la A2/A2 no es libre de lactosa; su ventaja se asocia con la tolerancia digestiva, más relacionada con las proteínas que con los azúcares de la leche.


Te puede interesar


Del laboratorio al mercado

Para que esta categoría crezca, la industria debe afrontar retos productivos y logísticos:

  • Genotipar los rodeos para identificar vacas con la variante genética A2/A2.

  • Mantener un manejo segregado durante el ordeñe, transporte y procesamiento para evitar mezclas.

  • Comunicar con claridad al consumidor qué diferencia a esta leche de la tradicional.

Estos pasos implican mayores costos y, en consecuencia, un precio superior en góndola. Sin embargo, el sector percibe una creciente disposición de los consumidores a pagar más por productos asociados a beneficios para la salud.

Una tendencia global en expansión

Lo que hace pocos años parecía una moda, hoy se consolida como un segmento estratégico dentro de la industria láctea mundial. Países como Australia y Nueva Zelanda fueron pioneros en su desarrollo comercial, y actualmente la leche A2/A2 gana presencia en Europa y América Latina.

El creciente interés de grandes compañías y el ingreso de nuevas marcas evidencian que ya no se trata de un nicho, sino de un motor de innovación y diferenciación en un mercado cada vez más competitivo.

Desafío y oportunidad

El avance de la leche A2/A2 plantea un nuevo desafío para la cadena láctea: adaptarse a un consumidor que busca productos más naturales, funcionales y de fácil digestión.

Para los productores, esto implica invertir en genética y trazabilidad; para la industria, diseñar estrategias de marketing claras y educativas que comuniquen el valor diferencial del producto.

En definitiva, la leche A2/A2 demuestra que el sector lácteo argentino tiene amplio margen para innovar y conectar con consumidores exigentes, dispuestos a explorar nuevas alternativas sin renunciar a la esencia natural de la leche.

Fuente: Fundación Producir Conservando

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ