Argentina logra por primera vez exportar genética bovina a Panamá: nuevo mercado para el sector ganadero

Argentina logra por primera vez exportar genética bovina a Panamá: nuevo mercado para el sector ganadero

Gracias a gestiones conjuntas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Cancillería argentina, Panamá autorizó por primera vez el ingreso de material genético bovino proveniente de todo el país, incluida la zona libre de fiebre aftosa con vacunación.

La apertura del mercado se concretó tras la aprobación del Certificado Veterinario Internacional (CVI) para la exportación de semen y embriones, elaborado por el SENASA, y luego de que la autoridad sanitaria panameña completara un exhaustivo análisis de riesgo y auditoría a los centros de colecta argentinos realizada en agosto pasado.


Te puede interesar


Con esta decisión, Argentina suma un nuevo destino en Centroamérica y amplía sus oportunidades comerciales en el rubro de genética bovina, un sector con creciente demanda internacional. El acuerdo se enmarca en una estrategia integral del Gobierno nacional para fortalecer la inserción de la genética argentina en los mercados externos y eliminar barreras sanitarias a través de negociaciones bilaterales.

Este avance se suma a los recientes logros alcanzados con Belice, Costa Rica y Ecuador, y consolida el trabajo con otros países de la región, como Guatemala, República Dominicana y México.

Desde el SENASA destacaron que esta apertura “refleja el reconocimiento internacional al estatus sanitario del país y la calidad de la genética argentina”. Actualmente, Argentina exporta material genético bovino a todos los continentes, incluso a mercados altamente exigentes como China, la Unión Europea y Canadá.

Para más información sobre los procedimientos de exportación e importación de animales vivos y material reproductivo, se puede consultar el sitio web oficial del SENASA.

Fuente: SENASA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ