Alerta en Entre Ríos por sospecha de picudo rojo: los análisis del SENASA descartaron la plaga
Una denuncia ciudadana en Federación (Entre Ríos) activó los protocolos de vigilancia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ante la posible presencia del picudo rojo de las palmeras —una plaga ausente en Argentina pero presente en países limítrofes—. Las muestras tomadas en el lugar dieron resultado negativo, lo que refuerza la importancia del monitoreo permanente y la detección temprana.
El operativo se llevó a cabo tras la denuncia de una vecina que advirtió un deterioro acelerado en dos palmeras canarias de unos 20 años de antigüedad. Técnicos de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos del SENASA constataron en el sitio síntomas compatibles con la plaga, tomaron muestras de capullos y geolocalizaron el área. Finalmente, los análisis de laboratorio confirmaron que no se trataba del picudo rojo ( Rhynchophorus ferrugineus ).
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de octubre
Campaña 2025/26: crecen las siembras de maíz y girasol, mientras retroceden soja, maní y sorgo
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó al campo
El picudo rojo es un insecto altamente destructivo que ataca diversas especies de palmeras, provocando su rápida muerte. En Argentina, esta plaga tiene estatus de ausente, a diferencia del picudo negro (R. palmarum), una especie nativa que causa daños más graduales y localizados.
Desde el SENASA remarcaron que mantener la vigilancia activa y la participación ciudadana son claves para prevenir su ingreso al país, especialmente por su presencia en Uruguay. “La detección temprana y la colaboración entre la comunidad y los organismos de control son fundamentales para proteger el patrimonio vegetal nacional”, destacaron.
Fuente: SENASA