Exportaciones de maíz en mínimos históricos: Argentina pierde ritmo frente a EE.UU., Brasil y Ucrania

Exportaciones de maíz en mínimos históricos: Argentina pierde ritmo frente a EE.UU., Brasil y Ucrania

Las exportaciones de maíz argentino atravesaron en septiembre su peor desempeño en ocho años, con apenas 1,8 millones de toneladas embarcadas, según datos preliminares de NABSA. Entre marzo y septiembre se acumularon 21,4 Mt, lo que marca una caída del 10% interanual y el avance exportador más lento de la última década.

A esta altura de la campaña 2024/25, el sector solo comprometió el 64% de las ventas externas previstas, con 24 Mt registradas en DJVE, muy por debajo de los niveles habituales. Si bien la producción nacional supera los 50 Mt, la colocación al exterior se mantiene rezagada frente a campañas anteriores.

En el plano internacional, Estados Unidos lidera el mercado con una cosecha récord y ventas externas por 75,6 Mt, mientras que Ucrania repunta su producción y busca nuevos destinos tras la caída de la demanda china.


Te puede interesar


Brasil, pese a una safrinha histórica de 112 Mt, enfrenta un fuerte crecimiento de su consumo interno —sobre todo para etanol— que limita su saldo exportable.

El precio FOB argentino promedia los USD 200/t, competitivo frente al maíz brasileño y ucraniano, pero por encima del norteamericano.

Sin embargo, la presión de oferta global mantiene al cereal en un escenario de precios moderados, donde la soja capta mayor interés de compradores internacionales.

Hacia adelante, la comercialización local dependerá de la demanda externa y de la capacidad del maíz argentino de recuperar competitividad.

De no acelerarse las ventas, el mercado interno podría enfrentar un fuerte carry de stock, sumado a las expectativas de una campaña 2025/26 muy productiva.

Fuente: Matías Contardi – Bruno Ferrari – Emilce Terré

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ