El INTA confirma baja presencia de chicharrita del maíz, pero alerta: “No hay que relajarse”

El INTA confirma baja presencia de chicharrita del maíz, pero alerta: “No hay que relajarse”

La red de monitoreo del INTA informó que las poblaciones de Dalbulus maidis, conocida como la chicharrita del maíz, se mantienen en niveles bajos en gran parte del país. Aunque el panorama actual es alentador, los especialistas destacan la necesidad de mantener los controles y convocan a productores y técnicos a participar de una jornada virtual sobre el tema, el próximo 9 de octubre.

A septiembre de 2025, los registros muestran una baja presencia del insecto vector del achaparramiento en las principales zonas productoras. “Los niveles poblacionales detectados hasta mediados de septiembre no representan, por ahora, un riesgo fitosanitario. Es una buena noticia para el maíz argentino”, señaló Adriana Saluso, investigadora del Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas del INTA Entre Ríos.

Los relevamientos realizados en Formosa, Tucumán, Santa Fe y Entre Ríos reflejaron presencias mínimas. “En Formosa y Tucumán, en rastrojos de maíz, apenas se observaron dos chicharritas en 160 golpes de red; en el norte de Santa Fe, dos adultos en 100 plantas de maíz; y en Entre Ríos, solo un insecto cada 160 golpes de red”, detalló Saluso.

Según los especialistas, el invierno fue determinante. “Las bajas temperaturas limitaron el crecimiento poblacional del insecto, lo que podría haber favorecido su descenso natural”, explicó Daniela Vitti, investigadora del INTA Reconquista, Santa Fe.

No obstante, el escenario no fue uniforme. En Chaco, el menor número de heladas y las lluvias invernales abundantes favorecieron la aparición de maíces voluntarios y el aumento de la superficie sembrada, condiciones propicias para el desarrollo del insecto.


Te puede interesar


Aun con este contexto favorable, el INTA insiste en no bajar la guardia. “El manejo de la chicharrita requiere una mirada integral y sostenida en el tiempo. Es clave combinar estrategias culturales, genéticas y químicas de manera equilibrada”, remarcaron los técnicos.

Jornada virtual

Para reforzar las medidas preventivas, el INTA realizará el webinar “Chicharrita del maíz: situación actual y pautas de manejo”, el 9 de octubre, a través del canal de YouTube del INTA Reconquista. La capacitación, gratuita, presentará los resultados más recientes de la red de monitoreo y las recomendaciones de manejo para la próxima campaña.

“Hoy el mensaje es tranquilizador: la incidencia se mantiene baja en la mayoría de las provincias. Pero no podemos confiarnos. La prevención y el manejo integrado siguen siendo nuestra mejor defensa para proteger al maíz argentino”, concluyeron los especialistas.

Fuente: INTA I

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ