La soja vuelve a brillar: el repunte del precio mejora el poder de compra del productor y da aire al agro

La soja vuelve a brillar: el repunte del precio mejora el poder de compra del productor y da aire al agro

El mercado de granos encontró un respiro en septiembre. Según un informe de Expoagro junto a Data Miazzo, la suba del precio de la soja impulsó el poder de compra del productor y mejoró las relaciones frente a los principales insumos del agro.

El estudio destacó que el valor de la oleaginosa trepó hasta los US$ 323 por tonelada, impulsado por la reducción de las retenciones al 0% y un fuerte interés de los exportadores por cerrar contratos anticipados. Los futuros también acompañaron la tendencia, con alzas de entre 16% y 18%, alcanzando máximos históricos.

Un alivio en medio del estancamiento

El repunte llega en un contexto desafiante: la economía nacional atraviesa un período de estancamiento, con una proyección de crecimiento del 4,3%, inflación en torno al 2,5% mensual y un dólar mayorista que alcanzó los $1.430. Frente a esto, el Gobierno apostó a estabilizar la situación con la baja sorpresiva de retenciones a cero, una medida que reactivó el mercado sojero.


Te puede interesar


Cómo mejoró el poder de compra

El informe muestra una clara mejora en la capacidad de compra del productor con soja frente a distintos insumos estratégicos:

  • Glifosato: se necesitan 13,9 kg de soja por litro (-13% interanual), el nivel más favorable desde octubre de 2023.

  • Pick-up: se requieren 12,5 toneladas menos que en el informe anterior (-10% interanual).

  • Cosechadoras: leve mejora (-2% interanual), aunque aún un 19% por encima del promedio de los últimos cinco años.

  • Gasoil: 3,6 kg de soja por litro (-20% interanual), 1 kg menos que un año atrás.

  • Flete: la exigencia bajó 6 kg de soja por cada 300 km (-5,6% interanual), aunque sigue sobre el promedio 2020-2025.

El índice Agrofy complementa este panorama al medir en tiempo real el valor de los principales productos del agro en términos de granos, permitiendo comparar su evolución frente a distintos cultivos.

Balance

En términos generales, la soja volvió a fortalecerse como referencia del campo argentino. La mejora en su cotización, sumada a la baja de retenciones, potenció su poder de compra y dio aire a un sector que venía golpeado por la inflación y los costos productivos.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ