“¿Llega la Niña? Los modelos climáticos sorprenden con un giro inesperado para la campaña”
A un mes de que podría confirmarse el ingreso a una fase Niña débil, el clima vuelve a concentrar la atención del sector agropecuario argentino. Tras un septiembre con lluvias frecuentes y generalizadas —que incluso generaron excesos en varias zonas agrícolas— la gran pregunta es: ¿cómo se comportarán las precipitaciones en los próximos meses?
🌊 Enfriamiento del Pacífico: señales claras pero leves
De acuerdo con el último reporte de la NOAA (Agencia Oceánica y Atmosférica de EE. UU.), el océano Pacífico ecuatorial mostró en septiembre una anomalía térmica de –0,4 °C, muy cerca del umbral que define la fase Niña (–0,5 °C).
Los modelos proyectan que el enfriamiento continuará de manera moderada, alcanzando –0,76 °C en noviembre y –0,87 °C en diciembre.
Sin embargo, esta Niña sería corta y de baja intensidad, con un regreso a la neutralidad hacia enero o febrero de 2026. De hecho, algunos escenarios anticipan un nuevo calentamiento que podría derivar en un episodio Niño durante el primer semestre del próximo año.
🌧 Suelos húmedos y convección local: el “colchón” que podría sostener las lluvias
Para el consultor de GEA–BCR, Alfredo Elorriaga, el impacto de esta posible Niña sobre la región pampeana será limitado:
-
“No veo una disminución de lluvias por debajo de la media”, señaló.
-
Explicó que la humedad acumulada en los perfiles, las altas temperaturas previstas para diciembre y los mecanismos de convección locales actuarán como factores compensadores, manteniendo activo el régimen pluvial.
-
En este contexto, la Niña leve y breve no representaría un riesgo importante para la campaña agrícola.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 13 de octubre
-
Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
-
La Mesa de Enlace pidió previsibilidad tras la finalización del esquema de retenciones cero
🌍 Índico neutral y Atlántico cálido: aliados clave para el régimen de lluvias
-
El Dipolo del Índico se mantiene en fase neutral/positiva, lo que reduce la probabilidad de un refuerzo seco como el registrado durante 2022/23.
-
En cambio, el océano Atlántico continúa con temperaturas más cálidas que lo normal. Este patrón favorece el ingreso de humedad hacia el continente y fue determinante para las lluvias récord del invierno. Los modelos prevén que esta condición se prolongará hasta fin de año, aportando estabilidad hídrica.
⛈ Pronóstico a corto plazo: tormentas este fin de semana
Los modelos meteorológicos vuelven a indicar la llegada de tormentas para la región pampeana en los próximos días, principalmente sobre el centro-oeste y noreste de Buenos Aires.
Aunque podrían registrarse acumulados importantes en áreas puntuales, se espera que las lluvias no alcancen la intensidad de semanas anteriores, dando un pequeño respiro a zonas con anegamientos persistentes.
✅ En resumen: aunque la Niña podría activarse en breve, todo indica que será débil y de corta duración. Con suelos húmedos, océanos aliados y mecanismos locales activos, la primavera 2025 no presentaría un escenario hídrico adverso para el agro argentino.
Fuente: BCR