El Senasa inicia la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

El Senasa inicia la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

Será a partir del 13 de octubre y alcanzará solo a las categorías menores.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que el 13 de octubre comenzará la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa en la región Centro-Norte y el Cordón Fronterizo, única zona del país donde la inmunización se realiza de forma sistemática.

En este período se vacunarán únicamente bovinos y bubalinos menores (excepto vacas, toros y bueyes). Además, se aplicará la vacuna contra brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses de edad, con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la enfermedad.


Te puede interesar


Algunas provincias —Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Rioja, Misiones y parte de San Luis— implementarán un esquema diferenciado de vacunación en establecimientos seleccionados.

Durante la campaña, todos los animales que se destinen a remates feria deberán ingresar vacunados, salvo los movimientos hacia mercados concentradores. Además, en cada acta de vacunación se deberá dejar constancia de todas las especies animales que convivan con bovinos y bubalinos en los establecimientos.

El Senasa destacó que esta acción sanitaria resulta clave para mantener el estatus zoosanitario internacional de la Argentina, como zona libre con vacunación.

Cambios previstos para 2026

De acuerdo con la Resolución Senasa 711/2025, desde la segunda campaña de 2026 ya no se vacunarán vaquillonas, novillos, novillitos ni toritos. También se resolvió que los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña, debiendo vacunar solo en la segunda.

Según cálculos oficiales, esta medida implicará un ahorro de 16 millones de dosis y unos 25 millones de dólares por año para el sector ganadero.

Fuente: SENASA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ