SRA advierte que la baja de retenciones no se trasladó a los precios y pide extender la medida
La reciente baja de retenciones a cero desató un fuerte movimiento en el mercado granario: en apenas tres días, los productores comercializaron 6,2 millones de toneladas de soja, maíz, trigo, sorgo, cebada y girasol. Según datos del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en base al SIO Granos, este volumen equivale a U$S 2.277 millones FOB, apenas un tercio del objetivo de U$S 7.000 millones previsto para el programa.
¿El beneficio llegó a los productores?
La SRA advirtió que las operaciones se cerraron a valores inferiores al FAS teórico, lo que evidencia que los exportadores no trasladaron completamente la baja de retenciones a los precios percibidos por los productores.
“Será clave analizar la capacidad de pago y definir cómo avanzaremos en nuestras operaciones en adelante”, señalaron desde la entidad.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 6 de octubre
- El campo aplaude la baja de retenciones, pero advierte: “Sin reglas claras no hay previsibilidad”
- Soja en el centro de la escena: la baja de retenciones dispara expectativas de precios récord
- Soja en máximos: el poder de compra escala al nivel más alto en un año y septiembre apunta a récord de embarques
- Soja: alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes
Reclamo por previsibilidad
Los ruralistas remarcaron que necesitan mayor previsibilidad respecto del valor futuro de sus productos para planificar inversiones y comercialización de manera eficiente.
En un comunicado, la SRA pidió al Gobierno extender el decreto de retenciones cero y avanzar hacia su eliminación definitiva:
“Estamos convencidos de que la continuidad de esta política puede consolidar un escenario virtuoso para el sector, fortaleciendo la confianza y el dinamismo que se manifestaron en los últimos días”