Las Bolsas de Cereales y Comercio apoyan la baja de retenciones pero piden una eliminación definitiva
Las Bolsas de Cereales y de Comercio de todo el país emitieron un comunicado conjunto tras la publicación del Decreto 682/25, que redujo a cero los Derechos de Exportación (DEX) a cereales y oleaginosas hasta el 31 de octubre.
Las entidades calificaron la decisión como un paso en la dirección correcta, ya que implica la eliminación —aunque transitoria— de un impuesto “distorsivo” como las retenciones. Según expresaron, esta medida abre la posibilidad de liberar el potencial de la agroindustria, generar más empleo, impulsar el desarrollo y aportar las divisas genuinas que necesita la economía argentina.
Sin embargo, remarcaron que el beneficio será limitado mientras no existan políticas de previsibilidad a largo plazo. En ese sentido, solicitaron que, una vez que la situación económica lo permita, se avance hacia reducciones permanentes de los DEX, que otorguen un horizonte claro para productores, exportadores e industriales.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
-
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
El documento lleva la firma de las principales instituciones del sector:
-
Bolsa de Cereales de Bahía Blanca
-
Bolsa de Cereales de Buenos Aires
-
Bolsa de Cereales de Córdoba
-
Bolsa de Cereales de Entre Ríos
-
Bolsa de Comercio de Chaco
-
Bolsa de Comercio de Rosario
-
Bolsa de Comercio de Santa Fe
Con esta postura, el conjunto de las Bolsas reafirma su apoyo a la eliminación de retenciones como camino hacia una agroindustria más competitiva, pero insiste en la necesidad de convertir la medida en una política estable y definitiva.
Fuente: Prensa Bolsa Comercio de Santa Fe