🌱 Clima extremo, menor rinde y nuevas estrategias: el INTA pone foco en el futuro del agro chaqueño
Los especialistas del INTA advirtieron que los golpes de calor y el déficit hídrico comprometen la productividad de los cultivos en el Gran Chaco Argentino. Ante este escenario, recomiendan innovar con fechas de siembra más estratégicas, mayor densidad y variedades adaptadas.
Estas problemáticas estarán en el centro del 1° Congreso de Cereales y Oleaginosas del Gran Chaco Argentino, que se realizará el 25 y 26 de septiembre de 2025 en la Casa de las Culturas de Las Breñas (Chaco). Será un encuentro inédito que busca vincular la ciencia con la producción y brindar herramientas concretas a los productores.
“El Gran Chaco aporta casi una quinta parte de la superficie de soja y maíz del país. Este congreso busca acercar 15 años de conocimiento científico directamente al territorio”, explicó Carlos Simón, investigador del INTA Las Breñas.
🌡️ Datos inéditos: calor récord y lluvias mínimas
Según la estación meteorológica de la EEA Las Breñas, la campaña 2024/25 registró el febrero más cálido en 87 años y el verano con menos precipitaciones desde 1938.
Los datos de la Red de Soja NEA muestran que cada golpe de calor (dos días seguidos con más de 35°C) puede costar hasta 24 kilos por hectárea de rendimiento. Además, sembrar fuera de la ventana óptima puede reducir la producción hasta un 38%.
“Frente a estas condiciones extremas, la clave es diversificar fechas de siembra, ajustar la densidad y elegir variedades adaptadas. Es manejar la incertidumbre con inteligencia”, explicó Gerardo Quintana, especialista del INTA.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
-
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
🌱 Una agenda para el futuro del agro
El Congreso reunirá a investigadores, productores y empresas para debatir sobre manejo de cultivos (soja, maíz, girasol, sorgo), salud del suelo, fertilización, rotaciones, malezas y plagas emergentes.
Contará con paneles de productores, conferencias técnicas y el cierre magistral de Fernando Salvagiotti, quien hablará sobre el futuro de la agricultura en el Gran Chaco.
Con el respaldo de INTA, gobiernos y empresas, el evento se proyecta como un hito histórico para la región, donde la ciencia se convierte en una herramienta directa para enfrentar el cambio climático y sostener la competitividad del agro chaqueño.
Fuente: INTA Informa