Campaña agrícola 2025/26: la siembra demandará una inversión récord de casi US$ 14.000 millones
La agricultura argentina se prepara para encarar una nueva campaña con números que ratifican su peso estratégico en la economía. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la inversión necesaria para llevar adelante la siembra de los principales cultivos en el ciclo 2025/26 ascenderá a US$ 13.915 millones, lo que la ubica entre las más elevadas de la última década.
Un nivel histórico de superficie sembrada
El área total destinada a granos alcanzará 37,8 millones de hectáreas, el tercer mayor registro de la historia. Dentro de la gruesa, el maíz será el gran protagonista: con 9,7 M ha, proyecta una producción de hasta 61 Mt y una inversión de más de US$ 5.000 millones.
En contrapartida, la soja reducirá su superficie un 7% interanual, cayendo a 16,4 M ha, aunque seguirá demandando la segunda mayor inversión (US$ 4.783 M). El girasol marcará un fuerte repunte y llegará a 2,5 M ha, su mayor área en casi dos décadas.
En la fina, el trigo aportará 6,9 M ha, ubicándose entre las tres siembras más grandes de los últimos 25 años, con un costo estimado de US$ 2.416 M.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
-
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
El costo por hectárea, cultivo por cultivo
El informe detalla los valores promedio de inversión por hectárea:
-
Maíz temprano: US$ 532/ha
-
Maíz tardío: US$ 513/ha
-
Soja de primera: US$ 303/ha
-
Soja de segunda: US$ 263/ha
-
Trigo: US$ 350/ha
-
Girasol: US$ 315/ha
-
Sorgo: US$ 284/ha
-
Cebada cervecera: US$ 444/ha
-
Cebada forrajera: US$ 362/ha
El desafío financiero
Si bien los precios de los insumos se mantienen estables respecto al ciclo previo y por debajo de los picos de 2022, el incremento en el área destinada al maíz —cultivo que requiere mayor inversión— eleva el costo global de la campaña.
Con casi US$ 14.000 millones en juego, el sector agropecuario reafirma su rol como motor de divisas y empleo, aunque también enfrenta el desafío de asegurar financiamiento y herramientas de cobertura acordes a la magnitud del esfuerzo productivo.
Fuente: Franco Ramseyer – Emilce Terré BCR