Nueva campaña agrícola 2025/26: producción récord, más exportaciones y un aporte clave de divisas

Nueva campaña agrícola 2025/26: producción récord, más exportaciones y un aporte clave de divisas

La próxima campaña agrícola se perfila con expectativas alentadoras. Tras varios años condicionados por primaveras secas y los efectos de “La Niña”, el 2025 arranca con perfiles de suelo cargados de humedad gracias a un invierno lluvioso, lo que da un marco positivo para la siembra gruesa y el desarrollo de los cultivos de invierno.

Según las proyecciones preliminares de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción total de granos podría alcanzar 146,4 millones de toneladas, un 6% más que la campaña anterior. Este volumen permitiría sostener exportaciones por más de US$ 34.800 millones en el ciclo 2025/26, consolidando al agro como el principal generador de divisas para la economía argentina.

Trigo y cebada: un arranque prometedor

El trigo terminó implantando 6,9 millones de hectáreas, menos de lo previsto inicialmente, pero con muy buenas condiciones de desarrollo que proyectan una producción de 20,5 Mt, apenas por encima del ciclo previo. La cebada, en tanto, repetiría la marca de 4,9 Mt.

Maíz, el gran protagonista

Con 9,7 M ha sembradas (8 M ha para grano comercial), el maíz apunta a un récord histórico de 61 Mt, un 22% más que en 2024/25. El cereal recupera terreno tras la caída del año pasado por el impacto de la chicharrita y se perfila como el principal motor exportador, con envíos proyectados en 40 Mt y un ingreso de divisas estimado en US$ 8.000 millones.

Soja en retroceso, girasol en expansión

La soja perdería superficie frente al avance del maíz y caería a 16,4 M ha, con una producción proyectada en 47 Mt, un 5% menos que en la campaña actual. En contraste, el girasol alcanzaría su mayor área desde 2007/08: 2,5 M ha, con una cosecha esperada de 5,1 Mt. Este repunte se traduciría en exportaciones por US$ 2.000 millones.


Te puede interesar


Exportaciones y recaudación

Con un volumen exportable de más de 105 Mt entre granos, subproductos y aceites, el agro mantendría su peso estratégico en la balanza comercial. El complejo sojero lideraría los envíos, aportando más de US$ 18.600 millones, seguido por el maíz (US$ 8.000 millones) y el trigo (US$ 2.900 millones).

En cuanto a los Derechos de Exportación (DEX), se proyecta una recaudación de US$ 5.300 millones en 2026, apenas 1% por debajo de 2025, pero con un crecimiento del 19% medido en pesos al tipo de cambio esperado.

Fuente: Tomás Rodriguez Zurro –Emilce Terré – Patricia Bergero BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ