Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre

Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre

El pronóstico de las próximas dos semanas anticipa un escenario complejo para gran parte del país. Según los reportes meteorológicos, se esperan precipitaciones con acumulados significativos en el NEA y, especialmente, en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires.

Esta última región es la que genera mayor preocupación: los suelos ya presentan excesos hídricos, y las nuevas lluvias podrían agravar la situación, afectando tanto a los cultivos implantados como a las labores de campo previstas para la campaña.

Impacto productivo

Los especialistas advierten que la persistencia de estas condiciones incrementa el riesgo de anegamientos, pérdida de calidad en los lotes y complicaciones para avanzar con las tareas de siembra.

En paralelo, el NEA también recibirá acumulados relevantes que podrían aportar humedad en zonas que venían con registros más ajustados, aunque no se descarta que también se presenten excesos en áreas con drenajes deficientes.

Pronóstico de lluvias

Lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA y el centro del país. Lluvias y nevadas aisladas en la Patagonia (centro y norte).


Te puede interesar


Pronóstico de lluvias

Semana: 18 al 23 de septiembre

Para los próximos 14 días se prevé importantes acumulados de lluvias sobre la mayor parte del centro y noreste del territorio. Algunas podrían ser con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. Habría lluvias y nevadas de variada intensidad en la Patagonia.

Semana: 24 al 29 de septiembre

Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (izquierda) y su anomalía en porcentaje (derecha).

Pronóstico de temperaturas máximas

Paulatino ascenso de las temperaturas hasta el domingo 21. Se podrían superar los 38 °C en el extremo norte del país.

Pronóstico de temperaturas mínimas

Marcado descenso de las temperaturas a partir del domingo 21. Mínimas frías a frescas en el centro y sur argentino.

Pronóstico de heladas

Heladas agronómicas (menores a 3 °C) en prov. de Bs. As. (centro y sur). Heladas débiles a moderadas en la Patagonia (menores a -3 °C).

Pronóstico del enfriamiento para ovinos

Los ovinos recién esquilados y los neonatales son sensibles a las bajas temperaturas, al viento y a las precipitaciones.
Pueden sufrir el síndrome hipotermia-inanición que determina una alta mortalidad en la majada. El índice de enfriamiento en ovinos se utiliza para determinar el riesgo de ocurrencia de este síndrome. Para el cálculo de este índice se utiliza la
velocidad del viento, la temperatura ambiente y las precipitaciones previstas. Valores del índice superiores a 1000 kj/m2.h determinan riesgos de enfriamiento.
El pronóstico del índice busca orientar el manejo para disminuir los riesgos de ocurrencia del síndrome. Para su tratamiento se utilizan, entre otras estrategias, el suministro de reparos o la suplementación con alimentos energéticos.

Pronóstico del clima-Trimestral

octubre – noviembre – diciembre de 2025

Precipitaciones:
Para el próximo trimestre se proyectan mayores probabilidades de registrar lluvias inferiores a lo normal en las provincias del centro y este del país, así como en el oeste de Mendoza y el noroeste de la Patagonia.

Temperaturas medias:
Se prevé un trimestre con valores superiores a lo habitual en gran parte del territorio nacional, con probabilidades de ocurrencia mayores al 60% en el centro y sur del país.

Áreas en blanco: en estas provincias es menor la confianza de esta perspectiva respecto al posible comportamiento de las lluvias del trimestre. Para la toma de decisiones se sugiere priorizar los pronósticos de corto plazo, junto con la información agroclimática disponible para la región. Esta información corresponde solo a un pronóstico climático estacional. En futuros informes complementaremos con la información generada desde el SMN.

Pronóstico climático ENSO

El Niño Southern Oscillation

Estado actual del ENSO: NEUTRAL con transición a La Niña.
Actualmente el estado es Neutral. Para los próximos meses se proyecta una transición hacia La Niña, con un 71% de probabilidad de ocurrencia entre octubre y diciembre. Este evento sería de corta duración, seguido por un retorno a condiciones de ENSO Neutral hacia el verano-otoño.

Probabilidad de ocurrencia de cada fase del fenómeno ENSO a partir de los modelos de
pronóstico internacionales y el consenso de profesionales.

PRONÓSTICO CLIMÁTICO
DIPOLO DEL OCEANO INDICO

Estado actual del DOI: Negativo
Durante la primavera se monitorean también las temperaturas y los vientos en el
Océano Índico, dado que en esta época del año este indicador influye en las precipitaciones de nuestro país, especialmente en la región este. 21
Valores pronosticados del índice IOD.
El pronóstico indica que este indicador se mantendría en valores negativos. En consecuencia, podría favorecer la ocurrencia de lluvias por debajo de lo normal en el este y noreste del país durante la primavera.

Para la toma de decisiones

Lluvias

Lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA y el centro del país. Algunas podrían ser con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. Lluvias y nevadas aisladas en la Patagonia (centro y norte).

Temperaturas

Ascenso de las temperaturas hasta el domingo 21; se podrían superar los 38 °C en el extremo norte del país. A partir del lunes 22 se prevé heladas agronómicas (menores a 3 °C) en prov. de Bs. As. (centro y sur). Heladas débiles a moderadas en la Patagonia (menores a -3 °C).

El Niño

El fenómeno se encuentra en su fase Neutral con una posible transición a La Niña en los próximos meses y un retorno a condiciones neutrales hacia el verano-otoño.

Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ